ANH reveló cifras de reservas de gas y petróleo para Colombia: esto se sabe

La ANH informó que Colombia logró reponer el 105% del crudo extraído en 2024, alcanzando 2.035 millones de barriles en reservas probadas, lo que mejora ligeramente la vida útil del recurso a 7,2 años.

Compartir

Las reservas de gas y petróleo en Colombia cerró el año 2024 con señales mixtas en el frente energético. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que el país logró reponer el 105 % del crudo extraído durante el año, alcanzando 2.035 millones de barriles en reservas probadas, lo que mejora ligeramente la vida útil del recurso a 7,2 años.

Sin embargo, el panorama del gas natural fue menos alentador: confirmó su tendencia descendente con una pérdida significativa en sus reservas, lo que plantea desafíos urgentes para la sostenibilidad energética del país.

Si bien el dato es positivo, todavía se encuentra por debajo de los niveles registrados en la etapa de recuperación postpandemia, cuando en 2021 las reservas alcanzaban los 7,6 años. Sin embargo, al comparar con años anteriores como 2018 y 2019 —con promedios de 6,2 y 6,3 años respectivamente—, el avance es evidente.

Reservas de gas y petróleo en Colombia 2024: señales mixtas y nuevos desafíos

Reservas de gas y petróleo en Colombia 2024: señales mixtas y nuevos desafíos

La situación con el gas natural, en contraste, continúa en deterioro. En 2024, la vida media de las reservas cayó a 5,9 años, acentuando una tendencia que se arrastra desde hace más de una década. Las reservas probadas descendieron a 2.064 giga pies cúbicos, una caída del 13% frente a 2023, y un colapso del 64% frente a 2012, cuando el país contaba con 5.727 giga pies cúbicos.

Para expertos como Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, esta situación no es producto del azar. «Si hace diez años se hubieran facilitado los procesos de licenciamiento ambiental y se hubiesen gestionado con mayor celeridad las consultas previas, esta reducción se habría podido evitar», sostuvo.

Le puede interesar:  Marchas del 1 de mayo en Colombia: Así se prepara Bogotá, Cali y Medellín

Cabrales también recordó que en 2022 se perdió una oportunidad clave para reactivar el sector, debido a restricciones que dificultaron la exploración y al creciente protagonismo del Estado en las decisiones sobre hidrocarburos.

Por qué es importante: A pesar del retroceso, la ANH destacó que entre 2018 y 2024 se incorporaron 579 giga pies cúbicos de gas a las reservas nacionales. De ese volumen, el 35% provino de descubrimientos exploratorios, mientras que el 65% restante se originó a partir de una mejor administración de yacimientos ya conocidos.

Estos resultados, aunque modestos, han sido posibles gracias a lo que la entidad calificó como una estrategia de gestión integral basada en una mayor eficiencia operativa, actualización normativa y una mejor coordinación institucional.

Ante el deterioro del suministro de gas, la ANH depositó parte de sus expectativas en los proyectos costa afuera ubicados en el mar Caribe, los cuales podrían convertirse en una nueva fuente de reservas probadas en los próximos años. Uno de los casos más prometedores es el proyecto Sirius, al que el gobierno ha priorizado con el fin de agilizar sus procesos de licenciamiento ambiental y social.

De avanzar según lo previsto, estos desarrollos podrían contribuir a asegurar el abastecimiento de gas natural durante varias décadas y reducir la dependencia de fuentes cada vez más agotadas en tierra firme.

Regalías al alza y estrategias para 2025

Regalías al alza y estrategias para 2025

En términos fiscales, la producción de hidrocarburos entre agosto de 2022 y diciembre de 2024 generó ingresos por $22,6 billones en regalías, una cifra significativamente superior a los $13,6 billones recaudados en el mismo periodo del gobierno anterior. El promedio mensual también subió, pasando de $0,5 billones a $0,8 billones.

Le puede interesar:  Qué es el Sello Blue Dot concedido al Aeropuerto El Dorado de Bogotá

Mirando hacia 2025, el Ministerio de Minas y Energía y la ANH anunciaron la creación de un Comité Institucional de Hidrocarburos, que tendrá como misión definir políticas de sostenibilidad energética, mejorar la eficiencia en la exploración y producción, y coordinar acciones con entidades como la ANLA y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) para agilizar trámites regulatorios y atender contingencias en los yacimientos.

Lea también: Esto vale alquilar El Campín para un matrimonio u otro evento

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar