La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que se otorgó el 16 de noviembre una Concesión portuaria a la sociedad portuaria de Urabá Pisisí S.A.
Por: Redacción 360 Radio
Esta noticia se conoció luego de un mes en el que se reanudaron conversaciones y trámites, tras la sentencia del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó, que permitió disponer de varios predios con medidas cautelares con el fin de otorgar antes de terminar este año la concesión y actualizar componentes financieros que tengan lugar de la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A., en Antioquia.
La Resolución 20227020018465 emitida por el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, asegura que “Se otorga una concesión portuaria a la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A”.

Lo anterior, significa que la ANI otorgó concesión portuaria para que se ocupe de forma temporal y exclusiva la zona de uso público de la Nación, ubicada en la Bahía de Turbo, en Antioquia, con el fin de “Construir, administrar, mantener, rehabilitar y operar un puerto de servicio publico de carga”.
Cabe resaltar que Frente a las capacidades y las obras a realizar en el puerto de Pisisí, el vicepresidente de Estructuración de la ANI, Jonathan Bernal, indicó en su momento que el objetivo es movilizar por Pisisí más de 300 mil toneladas para el primer año de operación, hasta llegar a cerca de 1,7 millones de toneladas para el año 30 de concesión, representados principalmente en productos de carga general, contenedores, graneles sólidos y líquidos, vehículos e hidrocarburos.
Además, se construirá un muelle principal cuya plataforma estará sobre la Bahía de Turbo, contiguo a la costa, con una longitud de 490 metros por un ancho de 40 metros. También se contempla el dragado de un canal de acceso de aproximadamente 6,5 kilómetros a una profundidad de 13 metros, y de igual forma se dragará la zona donde los buques hacen el giro o maniobra para zarpe o atraque.
El nuevo puerto traerá beneficios a la región, el comercio internacional y la economía del país, y se convertirá en una fuente de empleo directa para la zona de influencia del proyecto. Tanto la Sociedad como la ANI no se han pronunciado oficialmente ante la información pero los agradecimientos por parte de varias partes implicadas han llegado al Gobierno y a la misma sociedad.
Lea también: En Colombia se vendió el Mini 125 mil de Latinoamérica