ANI reubica peaje Fuemia y anuncia obras clave en Autopista al Mar 2

Durante visita técnica en Antioquia, la ANI confirmó cambios estructurales en el trazado del corredor vial.

Compartir

Durante una visita técnica en Antioquia, la Agencia Nacional de Infraestructura anunció nuevos ajustes al trazado del proyecto Autopista al Mar 2, incluyendo la reubicación del peaje Fuemia y obras adicionales para mejorar la conectividad entre Medellín y Urabá.

Panorama general: En el marco de la estrategia “ANI en Territorio”, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizó un recorrido de verificación de avances en el proyecto Autopista al Mar 2, uno de los principales corredores viales de la región. La visita concluyó con el anuncio de varias decisiones clave, entre ellas, la reubicación del peaje Fuemia, ubicado actualmente en el municipio de Uramita.

El anuncio fue hecho por Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI, quien destacó que, además de la reubicación del peaje, se adelantarán otras intervenciones: “El concesionario se comprometió a atender el talud en el kilómetro 10+400 en Dabeiba y a construir un tramo adicional del túnel falso en Uramita, acciones necesarias para optimizar la operación y la seguridad del corredor”.

Por qué es importante: La Autopista al Mar 2 forma parte del programa de Cuarta Generación de Concesiones (4G) y presenta un avance superior al 99%. Abarca 254 kilómetros de longitud distribuidos en seis Unidades Funcionales, desde Cañasgordas hasta Necoclí, y busca consolidar la conexión entre el centro del país y los puertos del Caribe.

Dentro del tramo, ya se han entregado obras significativas como la variante de Fuemia de 15,5 kilómetros y el Túnel de Fuemia, de 2,2 kilómetros. Estas infraestructuras permiten reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento entre Uramita y Dabeiba, pasando de 45 a solo 15 minutos.

Le puede interesar:  Aprender inglés más allá del aula: por qué cada vez más colombianos eligen Estados Unidos

Adicionalmente, se construyó una doble calzada de 45,8 kilómetros entre El Tigre y Necoclí, que fortalece la movilidad hacia los municipios costeros del Urabá antioqueño.

ANI reubica peaje Fuemia y anuncia nuevas intervenciones para optimizar la Autopista al Mar 2

ANI reubica peaje Fuemia y anuncia nuevas intervenciones para optimizar la Autopista al Mar 2

En cuanto a los proyectos complementarios, la ANI informó sobre mejoras programadas en la Autopista al Mar 1, corredor de 182 kilómetros que actualmente se encuentra en operación y mantenimiento. Se prevé que en 2026 inicien las obras de construcción del retorno de Ebéjico, así como un nuevo puente peatonal y paraderos en el sector de Mestizal.

Este corredor beneficia a más de 280 mil habitantes en municipios como Medellín, Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Giraldo, Buriticá, y Cañasgordas, entre otros. Entre las obras destacadas ya en funcionamiento figuran el Túnel de Occidente y el nuevo Puente Cauca, clave para la conectividad entre Sopetrán y Santa Fe de Antioquia.

Actualmente, el transporte de carga desde el Eje Cafetero hasta Urabá puede tardar hasta 21 horas. Con la culminación de los proyectos Mar 1, Mar 2 y las Autopistas Pacífico 1, 2 y 3, se proyecta una reducción del tiempo de recorrido de hasta 12 horas. Esto representa un impulso significativo para la logística nacional, el comercio exterior y el acceso a los puertos estratégicos del país.

Detalles: Durante la inspección, la ANI confirmó que aún hay dos Eventos Eximentes de Responsabilidad (EER) pendientes en el proyecto. Uno de ellos se encuentra en la Unidad Funcional 1 y corresponde al túnel falso entre los kilómetros 29+380 y 29+600 en Uramita. El segundo está relacionado con la construcción de una variante de 1,7 kilómetros en Mutatá, que también sigue en ejecución.

Le puede interesar:  El hámster en busca de la suerte: el juego de choque Ha-Ha-Hamster de Pixmove

Asimismo, la entidad anunció que en septiembre se implementará un sistema de conteo vehicular en el peaje Cirilo (Unidad Funcional 6), ubicado en Turbo. La ANI aclaró que esta medida no implica la reactivación del cobro en ese punto, sino que busca recopilar datos precisos sobre el flujo y el tipo de vehículos que transitan por el corredor.

Lea también: ANIF advierte sobre impactos de la reserva estratégica del MinHacienda en dólar y TES

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar