Aníbal Gaviria confirma que Gobernación gestiona prórroga de delegación minera en Antioquia

El gobernador Aníbal Gaviria respondió a la solicitud presentada por Andrés Julián Rendón.

Compartir

A través de una carta, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria se refirió a la solicitud presentada por Andrés Julián Rendón, gobernador electo, en la que pedía gestionar la prórroga de la delegación minera en el departamento. Ante esta petición, Gaviria dijo que “venimos avanzando con la mayor rigurosidad en las gestiones necesarias para procurar que el departamento mantenga la delegación minera”. 

“Concuerdo con usted sobre la importancia de esta actividad en la economía y el desarrollo de nuestro territorio, es por ello que venimos impulsando un proceso de Ecominería que soportado en la tecnología busca que la actividad sea cada vez más sostenible ambientalmente”, añadió el Gobernador en su comunicación. 

Además, explicó que en el proceso de empalme que adelantan los equipos se explicarán  en detalle las acciones en las que han avanzado para solicitar la prórroga, así como los logros, los hitos y, por supuesto, los desafíos en esa materia. 

Los logros que ha ejecutado la Gobernación, según Aníbal Gaviria

El actual gobernador no perdió oportunidad para reiterar lo que considera logros en esta materia: “en el año 2020, al comienzo de nuestra administración, encontramos una Secretaría de Minas con dificultades que transformamos en retos, en aspectos como ausencia de personal técnico, falta de titulación minera, inseguridad jurídica del sector, congestión de trámites y falta de diagnóstico de las poblaciones mineras”. 

“Evaluadas estas situaciones, que luego se convirtieron en una oportunidad de mejoras, y con el compromiso que nos asiste con el sector minero y con el país, se logró una primera prórroga de 9 meses a la delegación minera que en principio estaba por tres meses, luego otra de un año y la última por dos (2) años como solo se había obtenido en 2001 durante la administración de Guillermo Gaviria Correa, y como reconocimiento a la labor juiciosa que se ha hecho, que ha contribuido positiva y perseverantemente en la consolidación de una nueva visión de la minería como un agente de cambio social y ambientalmente responsable que propende por el desarrollo, la reactivación económica, la diversificación productiva y la reindustrialización, imprescindible para los territorios”, explicó. 

También se mencionó queen los programas de fomento minero se han vinculado 4000 mineros de pequeña escala en uso de técnicas y tecnologías limpias, con el suministro de bateas con concentración gravimétrica (rifles), además han sido capacitados 7000 mineros de subsistencia en asocio con el SENA, con una valoración de nuestros usuarios satisfactoria para la gestión de nuestro gobierno y como valor agregado con la construcción de la Segunda Fase del Centro de Formación minero Ambiental en el Bagre.

Le puede interesar:  Antioquia se enfrenta a las ZPPA: Gobernador anuncia acciones legales contra el Ministerio de Agricultura

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]