Aníbal Gaviria habla de su visión de país y de las elecciones de 2026 l By Entre Voces 360

Mire el episodio completo de Entre Voces By 360 con Aníbal Gaviria, candidato presidencial.

En un nuevo episodio de Entre Voces by 360, el candidato presidencial Aníbal Gaviria, sobre su visión de país y sobre las elecciones que se van a desarrollar en el 2026, además del papel de Antioquia en el territorio nacional y sobre las deciciones del presidente Petro hacia el Departamento.

Afirmó que, Antioquia, con más de siete millones de habitantes y más de 63.000 kilómetros cuadrados, es una región que, por su tamaño y diversidad, refleja en muchos aspectos la complejidad de Colombia. Así lo destaca quien ha tenido la oportunidad de gobernarla, al señalar que el departamento no solo supera en extensión a varios países del mundo, sino que también reúne una riqueza geográfica única: mar, grandes ríos, páramos y zonas costeras. Esa experiencia territorial, sumada a los recorridos que ha hecho por todo el país durante distintas campañas y en sus roles como gobernador y alcalde de Medellín, le ha permitido tener una visión integral del territorio colombiano. Durante su gestión en la capital antioqueña, además, lideró la creación de la Sociedad Colombiana de Ciudades Capitales, una institución que hoy sigue siendo clave en la articulación entre las principales urbes del país.

¿Quién es Aníbal Gaviria?

Aníbal Gaviria Correa (Medellín, 16 de enero de 1966) es un administrador de empresas, periodista y político colombiano con una amplia trayectoria en el ámbito público. A lo largo de su carrera ha ejercido cargos clave en el departamento de Antioquia y en la capital antioqueña: fue gobernador en dos periodos (2004-2007 y 2020-2023) y alcalde de Medellín entre 2012 y 2015. Su liderazgo ha estado enfocado en la transformación territorial, la planificación regional y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Antes de su incursión en la política, Gaviria inició su vida profesional en el sector agropecuario, vinculado a empresas familiares. En 1990, con la adquisición mayoritaria del periódico El Mundo por parte de su familia, incursionó en el periodismo y la comunicación, donde consolidó una visión crítica y social sobre el desarrollo del país. Esa experiencia le permitió construir una narrativa política centrada en la equidad, la descentralización y el desarrollo humano integral.

Su trayectoria dentro del Partido Liberal Colombiano marcó el inicio de su carrera política, participando activamente en procesos electorales nacionales. En 2009 fue precandidato en la consulta liberal para las elecciones presidenciales de 2010, en la que obtuvo el 22,1% de la votación, y posteriormente integró la fórmula vicepresidencial del economista Rafael Pardo. En los últimos años, ha liderado el movimiento ciudadano La Fuerza de las Regiones, una iniciativa que agrupa a exalcaldes y exgobernadores del periodo 2012-2015, con el propósito de fortalecer la voz de los territorios y promover un modelo de país más descentralizado, en consonancia con el espíritu de la Constitución de 1991.

También puede leer: Gobierno pide a alcalde de Bogotá revisar medidas de Halloween para motociclistas: esta es la carta

Salir de la versión móvil