La revista Semana había publicado una primicia en la que aseguraban que la Fiscalía General de la Nación había avalado un principio de oportunidad con dos contratistas en contra de Aníbal Gaviria, quien se pronunció para aclarar la información.
Por: Redacción 360 Radio
A través de un comunicado, el actual gobernador de Antioquia y quien se encuentra privado de su libertad, Aníbal Gaviria, explicó que los dos contratistas mencionados en la publicación de semana, ya habían rendido su declaración bajo la gravedad de juramento, en el caso por el que se le investiga: adiciones viales a la Troncal de la Paz.
Se trata de José Ignacio Narváez Mora, quien para entonces era el representante legal del Consorcio Troncal de la Paz, y Luis Fernando Solarte Viveros, contratista de la adición.
En cuanto a Solarte, Gaviria explicó que él rindió su declaración ante la Fiscalía Primera Delegada y la Corte Suprema de Justicia el 20 de septiembre de 2019, oportunidad en la que dijo que el gobernador «participó un par de veces en el Comité Técnico de la obra, que su participación era de carácter informativo, haciendo preguntas sin tomar decisiones sobre el contrato», y también aseguró que «no se acuerda de qué temas se trataron en esos comités a los que asistió el gobernador».
En el caso de Narváez, quien también dio su declaración ante esta misma instancia el 23 de septiembre de 2019 , el gobernador explica en el comunicado que este aseguró que él (Gaviria) era un hombre madrugador y dedicado y que tuvo la oportunidad de conocerlo durante la construcción de la vía Yolombó-Yalí-Vegachi.
LEER TAMBIÉN: El fiscal Gabriel Jaimes y la detención del gobernador Aníbal Gaviria
Además, Aníbal Gaviria le recordó al medio el motivo por el cual es investigado: «Lo que se investiga es si al contrato para la construcción y pavimentación de la Troncal de La Paz se le podía o no adicionar las conexiones de los municipios aledaños de Zaragoza y el Bagre, adiciones que no superaron el 50 % de lo que permite la ley».
El mandatario rechazó la «información sesgada» que compartió el medio en dicha publicación con el fin de «confundir a la opinión pública» y afectar su imagen, cuando el proceso se encuentra en etapa de juicio.
«Reitero mi confianza en la justicia y la convicción de que la verdad prevalecerá en el análisis de la Corte Suprema de Justicia de Colombia», puntualizó Gaviria.