Una de las acciones de la ANSV es promover, son los ‘Planes de Movilidad Escolar’, que entre 2022 y 2023 los cuales, han impactado a 136.000 personas de 250 Instituciones Educativas, en 19 departamentos del país.
Por: Redacción 360 Radio
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial(ANSV) se está recorriendo el Quindío para reconocer las Instituciones Educativas que velan por la seguridad en las vías de las niñas, niños y adolescentes, además, que participan del plan integral de la entidad, dirigida a estos actores viales.
En el caso del departamento del Quindío, en el último año se registraron 128 personas fallecidas, de los cuales 14, en promedio, fueron niñas, niños y adolescentes.
El director General de la ANSV, Juan Carlos Beltrán Bedoya, dijo, “Como parte de este panorama, están las cifras que revelamos a través de nuestro Observatorio de la Agencia en el último año; de 8.000 muertes que se registraron, 486 eran menores de edad, de los cuales, 284 eran usuarios de moto, 85 peatones, 73 usuarios de vehículos y 37 en bicicleta, el resto en otro tipo de vehículo”.
En consecuencia, la Agencia trabaja de manera articulada con las Instituciones Educativas de la ciudad, frente a esto el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales dijo: «Siento mucha alegría de saber, que un programa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a nuestras niñas y niños motivados y pensando que la movilidad es un asunto de todos. Estoy feliz de ver el compromiso, porque es justamente con ellos con los que empezamos a trabajar en la concientización de la cultura vial en nuestro territorio”.
Es importante mencionar que en el Quindío entre enero y diciembre de 2022, respecto a 2021, se presentó un aumento del 12% en fallecimientos por siniestros y de 43% en las víctimas lesionadas por siniestros viales. Se evidencia que los usuarios de motocicletas encabezan la mayor cantidad de fallecidos con 78, lo que equivale al 46% del total fallecidos en el departamento, seguido por los peatones con un (34%) de participación. En lo que llevamos del año, fallecieron 8 actores viales en el departamento.
Para contribuir con la reducción en los índices de siniestralidad en esta población, la Agencia a través de ‘Planes de Movilidad Escolar’, benefició en el Quindío a más de 3.650 personas que hacen parte de 4 Instituciones Educativas: el Caimo, Nacional Jesús María Ocampo, Santa Teresa De Jesús y Adíela. Además, cerca de 123 menores de edad aprendieron con Bicidestrezas a conducir bicicleta de manera segura.
Lea también: Gobierno Nacional presentó el Plan de Transporte para interconectar a la Amazonía