La Gobernación de Antioquia inició el pago de la Renta Vitalicia, un programa que beneficiará a 3.000 adultos mayores en condición de vulnerabilidad en el departamento y que contará con una inversión superior a los 70.000 millones de pesos.
La iniciativa ya comenzó con el primer desembolso para 853 adultos mayores en situación de pobreza y discapacidad, residentes en las subregiones del Valle de Aburrá, Urabá, Bajo Cauca y Oriente antioqueño.
Antioquia inicia pago de Renta Vitalicia a 853 adultos mayores vulnerables
“Tenemos como prioridad la atención a las personas que trabajaron toda la vida y que hoy, en su vejez, no cuentan con una pensión ni ingresos suficientes para cubrir su canasta básica de alimentos o sus necesidades más elementales. Por eso, buena parte de lo que ahorramos el año pasado en funcionamiento de la Gobernación lo destinamos a este sector poblacional con tres características específicas: tener una discapacidad certificada, estar en situación de vulnerabilidad en términos de ingresos y tener entre 60 y 86 años”, explicó el gobernador Andrés Julián Rendón.
Una de las beneficiarias, de 82 años, comentó que esta ayuda le ha servido para cubrir gastos esenciales como el arriendo, la compra de alimentos y medicamentos.
Cada adulto mayor vinculado al programa recibirá un pago bimestral de 450.000 pesos, a través de Colpensiones. Los recursos provienen del recaudo del impuesto vehicular y de los ahorros obtenidos en gastos administrativos de la Gobernación.
Los beneficiarios fueron identificados mediante las bases de datos del Sisbén y certificados como personas en situación de discapacidad por la Secretaría de Salud de Antioquia.
También puede leer:Bre‑B arranca con fuerza: esta es la cifra de llaves inscritas hasta el momento