domingo, junio 4, 2023
More

    Antioquia le sigue reclamando protagonismo al presidente Iván Duque

    - Advertisement -

    No solo en las de redes sociales, sino también a través de congresistas de la República y funcionarios de mediano y alto rango, le hicieron saber al mandatario que existía una inconformidad en Antioquia, que de hecho es continua y prolongada desde hace un buen tiempo, por la ausencia de nombramientos en la primera línea de gobierno de personas de origen antioqueño.


    Confidenciales 360 Radio

    En la tarde del lunes 28 de septiembre el presidente, Iván Duque, visitó Medellín y su vista se dio en medio de cuestionamientos tras el nombramiento en el ministerio del Medio Ambiente del exalcalde de Montería, Carlos Correa.

    Para los uribistas, el nombramiento de Correa como ministro número 16 obedece a una táctica politiquera del presidente Duque para ganar gobernabilidad en el Congreso con los conservadores, teniendo en cuenta que Correa fue militante de este partido y tiene bastante cercanía con senadores como David Barguil.

    Lo cierto es que a Correa se le cuestiona por su pasado Santista, pues fue Alto Consejero de Regiones, viceministro de Aguas y siempre recibió importantes adulaciones del expresidente Juan Manuel Santos.

    En ese sentido, entre el sábado y el domingo en la noche, el presidente Duque no solo en las redes sociales, sino también a través de congresistas de la República y funcionarios de mediano y alto rango, le hicieron saber al mandatario que existía una inconformidad en Antioquia, que de hecho es continua y prolongada desde hace un buen tiempo, por la ausencia de nombramientos en la primera línea de gobierno de personas de origen antioqueño.

    Ante las críticas el presidente Duque dejó deslizar de inmediato una serie de nombres como Carlos Mario Estrada, Federico Hoyos, Juan Camilo Restrepo, e incluso, Diego Mesa, actual ministro de Minas, hacen parte de Gobierno, pero la respuesta de los antioqueños que presentaron la queja también fue inmediata.

    Con Diego Mesa como ministro de Minas, en teoría Antioquia cuenta con un ministerio, pero si se mira desde un lado objetivo, Mesa es un ministro de los que se les conoce como ‘bogoteño’ y que lo único antioqueño que tiene es el lugar de nacimiento en su cédula, pues es una persona que ha vivido toda su vida en Bogotá, no tiene un reconocimiento importante en la región y está completamente divorciado de la realidad del Departamento.

    Por otra parte el compromiso del presidente Duque con el CONPES y CONFIS para impulsar el proyecto del metro ligero de la 80 fue fundamental como apalancamiento para que Epm también le diera la mano al Gobierno con la prestación de los servicios en el Caribe colombiano a través de la concesión Caribe Mar II y así reemplazar a la nefasta empresa Electricaribe.

    De manera que, el presidente Duque se mantiene muy firme en su posición de que se ha comportado bien con Antioquia.

    Además, el fuero presidencial le permite y le confiere nombrar a quien él considere importante e idóneo en cada uno de sus cargos, pero es claro que en su paso por la capital antioqueña dejó entrever su distancia con quienes más le hicieron esos reclamos.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    No solo en las de redes sociales, sino también a través de congresistas de la República y funcionarios de mediano y alto rango, le hicieron saber al mandatario que existía una inconformidad en Antioquia, que de hecho es continua y prolongada desde hace un buen tiempo, por la ausencia de nombramientos en la primera línea de gobierno de personas de origen antioqueño.


    Confidenciales 360 Radio

    En la tarde del lunes 28 de septiembre el presidente, Iván Duque, visitó Medellín y su vista se dio en medio de cuestionamientos tras el nombramiento en el ministerio del Medio Ambiente del exalcalde de Montería, Carlos Correa.

    Para los uribistas, el nombramiento de Correa como ministro número 16 obedece a una táctica politiquera del presidente Duque para ganar gobernabilidad en el Congreso con los conservadores, teniendo en cuenta que Correa fue militante de este partido y tiene bastante cercanía con senadores como David Barguil.

    Lo cierto es que a Correa se le cuestiona por su pasado Santista, pues fue Alto Consejero de Regiones, viceministro de Aguas y siempre recibió importantes adulaciones del expresidente Juan Manuel Santos.

    En ese sentido, entre el sábado y el domingo en la noche, el presidente Duque no solo en las redes sociales, sino también a través de congresistas de la República y funcionarios de mediano y alto rango, le hicieron saber al mandatario que existía una inconformidad en Antioquia, que de hecho es continua y prolongada desde hace un buen tiempo, por la ausencia de nombramientos en la primera línea de gobierno de personas de origen antioqueño.

    Ante las críticas el presidente Duque dejó deslizar de inmediato una serie de nombres como Carlos Mario Estrada, Federico Hoyos, Juan Camilo Restrepo, e incluso, Diego Mesa, actual ministro de Minas, hacen parte de Gobierno, pero la respuesta de los antioqueños que presentaron la queja también fue inmediata.

    Con Diego Mesa como ministro de Minas, en teoría Antioquia cuenta con un ministerio, pero si se mira desde un lado objetivo, Mesa es un ministro de los que se les conoce como ‘bogoteño’ y que lo único antioqueño que tiene es el lugar de nacimiento en su cédula, pues es una persona que ha vivido toda su vida en Bogotá, no tiene un reconocimiento importante en la región y está completamente divorciado de la realidad del Departamento.

    Por otra parte el compromiso del presidente Duque con el CONPES y CONFIS para impulsar el proyecto del metro ligero de la 80 fue fundamental como apalancamiento para que Epm también le diera la mano al Gobierno con la prestación de los servicios en el Caribe colombiano a través de la concesión Caribe Mar II y así reemplazar a la nefasta empresa Electricaribe.

    De manera que, el presidente Duque se mantiene muy firme en su posición de que se ha comportado bien con Antioquia.

    Además, el fuero presidencial le permite y le confiere nombrar a quien él considere importante e idóneo en cada uno de sus cargos, pero es claro que en su paso por la capital antioqueña dejó entrever su distancia con quienes más le hicieron esos reclamos.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]