Antioquia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas, esto debe saber

La Gobernación de Antioquia recuerda que en el caso de la fiebre amarilla deben estar vacunadas todas las personas a partir de los 9 meses de edad que viven o viajarán a zonas de riesgo.

Compartir

La Gobernación de Antioquia dio apertura a la Semana de Vacunación en las Américas para el Departamento, que inició este sábado con una jornada nacional, en la que se sumaron los 125 municipios.

La jornada es hasta el próximo sábado 3 de mayo con el fin de reforzar los esquemas de vacunación principalmente contra la tosferina, la fiebre amarilla, el sarampión y la poliomelitis.

El propósito es llevar protección a través de las vacunas y compartir información a las
comunidades rurales e indígenas, que tienen dificultades de acceso para la atención
médica o que están en zonas de riesgo.

Antioquia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas, esto debe saber
Foto: Gobernación de Antioquia

Las zonas de mayor riesgo en Antioquia

Para llevar dicha protección haciendo uso de la vacunación la Secretaría de Salud e Inclusión Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI Antioquia-, distribuyó más de 22 mil dosis del biológico de fiebre amarilla entre los municipios, priorizando las subregiones de Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca y los municipios de Dabeiba, San Luis y Sonsón en el corregimiento de La Danta al ser catalogados como zonas de riesgo, según el Ministerio de Salud.

En Semana de Vacunación, en la subregión del Urabá se capacitó a los Equipos Básicos de Atención en Salud del municipio de Chigorodó, conformados por 50 profesionales de todas las áreas que desde este sábado comenzaron a recorrer el territorio con el objetivo de llevar información sobre la vacunación.

La Gobernación de Antioquia recuerda que en el caso de la fiebre amarilla deben estar vacunadas todas las personas a partir de los 9 meses de edad que viven o viajarán a zonas de riesgo. Precisa que este biológico se encuentra disponible en todas las IPS vacunadoras del Departamento, estas vacunas son seguras y gratuitas y con una sola dosis se protege de por vida.

Le puede interesar:  Desgobierno y politiquería: la realidad de Bello, Antioquia

Lea también: Antioquia lanzó Todos a Leer para fortalecer deficiencias en habilidades lectoras

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]