Con el fin de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos.
Y es que por cuenta de la temporada de más lluvias, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio con el propósito de atender emergencias que surjan por las intensas lluvias.

Frentes activos por emergencias en Antioquia
Suroeste:
- Bolombolo – Venecia.
- Puente Iglesias (Ruta 25B) – Marsella – Fredonia.
- Remolino – Hispania – Puerto Boy – La Bodega – Andes – Jardín – Alto de Ventanas.
- Betulia – Urrao (Betulia).
- Concordia – La Quiebra – Betulia.
Occidente:
- Frontino – La Herradura – La Balsa.
- Uramita – Peque.
Oriente:
- Abejorral – Pantanillo – El Oro.
- Granada – El Choco – San Carlos.
Nordeste:
- Molino Viejo – Santo Domingo.
Norte:
- Campamento – Anorí.
Frentes activos por puntos críticos:
Suroeste:
- Bolombolo – Venecia.
- Nendo – Mandé Vásquez Nuevo (Urrao).
- Bolívar – Samaria – El Chaquiro.
Occidente:
- La Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia – Alto del Chuscal.
- Alto del Chuscal – Armenia – Titiribí.
Oriente:
- Santo Domingo Savio – Piedras Blancas (Guarne).
- Santa Ana – La Bodega (Granada).
- San Luis – El Chocó.
Norte:
- Guadalupe – Río Arriba.
Urabá:
- Arboletes – El Tambito.
Bajo Cauca
- El Bagre – Puerto Claver.
Es clave anotar que el domingo 9 de noviembre el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín.
El domingo 9 noviembre habrá ciclovía en Las Palmas, por lo cual la circulación será en un solo carril de 5:30 a.m. a 12:00 m., en el carril de izquierdo de la calzada de ascenso.
El paso por Sinifaná (PR 56+000 a PR 60+000 – Troncal del Café, Amagá –Bolombolo) retomará su horario habitual de apertura y cierre.
El tránsito por este sector ha sido restablecido de manera parcial y operará únicamente para motocicletas y vehículos livianos de Categorías I y II, incluyendo transporte de pasajeros de hasta 25 personas. Se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada debido a las condiciones del terreno y a las obras en curso.
Horarios de operación:
- Lunes a sábado
- Abierto: 1:30 p.m. – 3:00 p.m. y 5:00 p.m. – 8:30 a.m.
- Cerrado: 8:30 a.m. – 1:30 p.m. y 3:00 p.m. – 5:00 p.m.
- Domingos y festivos No aplican cierres.
Las vías alternas que se recomienda utilizar son:
- Camilo C – El Cinco – Fredonia – Puente Iglesias.
- Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo.
Rutas alternas Vehículos livianos
Suroccidente → Medellín:
- La Pintada – Puente Iglesias – Fredonia – Medellín.
- La Pintada – Santa Bárbara – Medellín.
- La Pintada – Bolombolo – Venecia – Medellín.
Medellín → Suroccidente:
- Medellín – Fredonia – Puente Iglesias – La Pintada.
- Medellín – Venecia – Bolombolo – La Pintada.
- Medellín – Santa Bárbara – La Pintada.
Carga pesada
Suroccidente → Medellín:
- La Pintada – Peñalisa – Santa Fe de Antioquia – Medellín.
- La Pintada – Santa Bárbara – Primavera – Medellín.
Medellín → Suroccidente:
- Medellín – Santa Fe de Antioquia – Peñalisa – La Pintada.
Restricción a vehículos con peso superior a 17 toneladas en el puente “Puente Iglesias”, según Resolución 2025060446576 del 15 de septiembre de 2025.
De esta manera, solo se permite el tránsito a los vehículos de categoría I y II:
- Categoría I. Automóviles, camperos, camionetas, microbuses con ejes de llanta sencilla. • Categoría II. Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes.
La vía alterna para los vehículos pesados tipo camión superiores a 17 toneladas es: Medellín – Bolombolo – Santa Fe de Antioquia – La Pintada.
Desde la Secretaría de Infraestructura se le recomienda a toda la comunidad:
- Evitar transitar en condiciones de lluvias intensas.
- No conducir si se ha ingerido licor o alguna sustancia psicoactiva.
- Transitar con precaución en horarios nocturnos.
- Respetar las señales de tránsito.
- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales.
“La Secretaría de Infraestructura continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso, este fin de semana los invitamos a visitar las subregiones y a disfrutar en familia de las maravillas que tiene Antioquia”, señalan.
Lea también: Qué es la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, Unesco, Envigado y más