Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo: habla de investigaciones a cargo

Antonio Sanguino, reconocido líder de la Alianza Verde, ha sido designado como nuevo ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Inés Ramírez.

Compartir

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anunciado el primer cambio en su gabinete ministerial tras la salida de varios altos funcionarios que buscan participar en los próximos comicios.

Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo: retos y controversias

La designación de Sanguino tiene como principal objetivo fortalecer las alianzas políticas del Gobierno y acelerar la implementación de la reforma pensional y laboral, dos de las iniciativas clave para esta administración.

Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo: retos y controversias
Foto: Redes

Sin embargo, su nombramiento ha generado reacciones encontradas dentro de su propia colectividad y en otros sectores políticos.

Antonio Sanguino es sociólogo con una maestría en Desarrollo y un doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desarrollado una extensa carrera en el ámbito político, desempeñándose como concejal de Bogotá y senador de la República.

Su experiencia y conocimiento en temas de políticas públicas y administración gubernamental fueron factores determinantes en su elección para el cargo.

A pesar de su trayectoria, su nombramiento ha sido motivo de controversia dentro de la Alianza Verde, donde algunos sectores no comparten su designación. Se espera que su llegada al Ministerio de Trabajo refuerce las estrategias del Gobierno en materia laboral y pensional, aunque el reto de lograr consensos en el Congreso sigue siendo un desafío mayúsculo.

El nuevo ministro enfrenta cuestionamientos legales por presuntamente haber intervenido en el nombramiento de un gerente en el Hospital de Usme, además de supuestos acuerdos con un contratista y el entonces secretario de Salud sobre la distribución de recursos destinados a la construcción del centro hospitalario.

Este proceso, que ya está en revisión en la rama judicial, podría impactar la gestión del funcionario. En enero pasado, se radicó un escrito de acusación y está pendiente la audiencia que definirá si el caso avanza a juicio. Mientras tanto, Sanguino continúa en su cargo en medio de las investigaciones.

Le puede interesar:  Petro hace solicitud a la Corte Constitucional sobre reforma pensional

El ministro de Trabajo se pronunció a través de sus redes sociales para rechazar las acusaciones y asegurar que el caso en su contra ya prescribió. Según su versión, la Corte Suprema de Justicia lo investigó por hechos ocurridos en 2008, cuando era concejal de Bogotá, pero nunca formuló cargos en su contra.

“16 años después, cuando además los hechos han prescrito legalmente, mediante maniobras jurídicas evidentemente equivocadas, se pretende forzar una acusación desconociendo principios fundamentales como el debido proceso”, expresó Sanguino.

Asimismo, afirmó que no ha recibido ninguna notificación formal sobre una acusación en su contra y que, de ser necesario, su equipo de defensa presentará solicitudes de preclusión y nulidad del proceso.

Reiteró su inocencia y disposición para atender los requerimientos de la justicia, enfatizando que nunca ha estado vinculado a actos de corrupción y, por el contrario, ha denunciado irregularidades dentro del sistema de contratación pública.

Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo: retos y controversias
Foto: Redes – Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo: retos y controversias

Más allá de las controversias legales, Sanguino deberá enfocarse en liderar la discusión de la reforma pensional y laboral, dos temas que han generado gran debate en el país. Su capacidad de diálogo y negociación con diferentes sectores será clave para lograr consensos en el Congreso y garantizar el avance de estas iniciativas.

El panorama político sigue en movimiento, y la permanencia de Antonio Sanguino en el Ministerio dependerá tanto de su gestión como del desarrollo de los procesos judiciales en curso. Por ahora, su nombramiento marca un nuevo capítulo en el gabinete de Gustavo Petro, con desafíos que definirán el rumbo de las reformas laborales en Colombia.

Lea también:Carlos Raúl Yepes sale de la Junta de ISA y argumenta irregularidades en nombramiento de Jorge Carrillo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]