Apple, HP y Mercado Libre, los gigantes que reinan en el sector tecnológico del país

El sector tecnológico en Colombia está liderado por Mercado Libre, Apple y HP, tres compañías que concentran los mayores ingresos del país y marcan el rumbo de la industria en medio de lanzamientos, alianzas estratégicas y tensiones regulatorias.

Compartir

El sector tecnológico colombiano atraviesa un momento de gran dinamismo, impulsado tanto por el lanzamiento de nuevos productos como por movimientos empresariales que están reconfigurando la competencia.

En este escenario, tres nombres destacan por encima de los demás: Mercado Libre, Apple y HP, compañías que según datos de la Superintendencia de Sociedades concentran los mayores ingresos en el país y que, con sus estrategias, determinan el rumbo de la industria tecnología en el país. 

Mercado Libre, Apple y HP lideran el ranking de las empresas del sector tecnológico de Colombia por ingresos.

Mercado Libre se ubica en la primera posición con ingresos por $1,85 billones en el último año, consolidándose como la empresa tecnológica más grande del país. Su liderazgo en comercio electrónico y soluciones de pago digitales la han convertido en un actor central dentro del ecosistema económico colombiano. El crecimiento sostenido de la plataforma también ha generado que otras multinacionales, como Amazon, busquen alianzas estratégicas para ganar terreno. La reciente información publicada por Bloomberg sobre un acuerdo entre la compañía de Jeff Bezos y Rappi es vista como un movimiento clave para competir directamente con la firma argentina en el mercado local.

En el segundo lugar aparece Apple, con ingresos prácticamente idénticos a los de Mercado Libre: $1,85 billones, apenas $6.000 millones por debajo del líder. La compañía de la manzana mordida tiene la mirada puesta en el próximo 19 de septiembre, fecha en la que presentará ocho nuevos productos distribuidos en 16 modelos. Se espera que estas novedades le den un impulso adicional a sus ventas en Colombia, un mercado donde sus dispositivos móviles, accesorios y servicios siguen teniendo una demanda robusta, pues Apple se ha caracterizado por vender experiencias distitnas en sus productos. 

Le puede interesar:  Ojo al nuevo pico y placa en Bucaramanga que inicia hoy 1 de julio: Así funcionará

No obstante, el panorama no está exento de riesgos. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió en agosto una investigación contra Apple por presuntas prácticas que afectarían la libre competencia. El organismo señaló que, de manera preliminar, la compañía habría implementado estrategias abusivas aprovechando su posición de dominio. Si la entidad confirma estas irregularidades, la firma podría enfrentar sanciones que alcanzarían hasta el 20 % de sus ingresos en Colombia o multas equivalentes a 100.000 salarios mínimos. En 2024, Apple reportó utilidades por más de $33.000 millones en el país, por lo que el impacto de una posible multa sería significativo para su operación local.

El podio lo completa HP, que registró ingresos de $1,54 billones. Aunque la cifra está $300.000 millones por debajo de sus competidores, la compañía mantiene un liderazgo indiscutible en la comercialización de computadores, siendo la mayor fabricante en ventas dentro del mercado colombiano. Su capacidad para sostener una posición fuerte en un segmento altamente competitivo refleja la solidez de su estrategia y su cercanía con los consumidores nacionales.

Nuevos productos que potencian el mercado 

La coyuntura global también influye en este escenario. El lanzamiento del iPhone 17 y los anuncios de alianzas estratégicas refuerzan la relevancia de Colombia dentro de los planes de expansión de estas multinacionales. A su vez, los retos regulatorios y la competencia creciente entre gigantes tecnológicos anticipan meses decisivos para definir cómo se redistribuirán los liderazgos en el país.

Apple, HP y Mercado Libre, los gigantes que reinan en el sector tecnológico del país
Foto: Cortesía

Con estos resultados, el mercado tecnológico colombiano no solo demuestra su atractivo para las grandes compañías globales, sino que también refleja la magnitud de la transformación digital que atraviesa el país. Mercado Libre, Apple y HP no solo encabezan los ingresos, sino que marcan la pauta de un sector que se consolida como uno de los motores de la economía nacional.

Le puede interesar:  Samsung S25 Ultra vs Iphone 17 pro max: ¿Cuál vale más la pena?

También puede leer: Emprendedores en Bello podrán registrar su marca con apoyo de la Alcaldía

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar