Aprobada en el Congreso la consulta anticorrupción, ahora deberá ser votada en las urnas

Compartir

A pesar de las dudas y señalamientos, este martes se cumplió con lo pactado previamente y se aprobó la consulta anticorrupción con un total de 84 votos a favor y 0 en contra.


Por: Redacción 360 Radio

Angélica Lozano, representante a la Cámara y una de las personas que más se ha involucrado en esta iniciativa, momentos previos a la plenaria denunció la intención de los miembros del Centro Democrático de sabotear la decisión y romper el pacto que se había hecho entre todos los congresistas.

Sin embargo, cuando inició la discusión, los senadores comandados por Álvaro Uribe ratificaron la decisión de apoyar la consulta.

«Cumpliremos nuestra palabra, votaremos positivamente la consulta. Esto no es de Gustavo Petro, es de los millones de colombianos que votaron a favor de la iniciativa, si los que recogieron las firmas quieren tener el reconocimiento pueden hacerlo», indicó Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático.

Por parte, Claudia López, quien se tomó las banderas de esta iniciativa, luego de la decisión declaró entre lágrimas que: “Quiero darle las gracias a esta plenaria que ha votado por unanimidad el aval para que los ciudadanos podamos votar los 7 mandatos anticorrupción y a los millones de colombianos que han dado su apoyo para que esta consulta sea posible”.

Según la exfórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, ahora el desafío es movilizar a millones de colombianos a las urnas y tomen la decisión de terminar con la corrupción, la cual le cuesta tantos millones al Estado.

En términos numéricos en la consulta deberán participar 12 millones 261 mil 314 personas, para que sea válida; y de esas la mitad más uno, 6 millones 130 mil 658 personas, tendrán votar afirmativamente cada una de las preguntas.

Le puede interesar:  Gobierno de Petro reformula consulta popular para incluir acceso a medicamentos

Ahora Juan Manuel Santos tiene ocho días para establecer la fecha en la que los colombianos deberán ir a las urnas. Dicha fecha se debe ser dentro de los próximos tres meses.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar