Aprueban integración entre Movistar y Tigo: así queda el mercado

La integración entre Movistar y Tigo fue aprobada por la SIC, una decisión que redefine el mercado móvil colombiano y deja a tres grandes operadores con casi todo el dominio del sector.

Compartir

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio luz verde a la integración entre Movistar y Tigo Colombia, una movida que reacomoda el tablero de las telecomunicaciones en el país y que, además, llega con una advertencia clara: la operación solo seguirá en firme si las compañías cumplen una serie de exigencias regulatorias y administrativas fijadas en la Resolución 94169 de 2025, firmada por la superintendente Cielo Elainne Rusinque Urrego.


La SIC dejó por escrito que cualquier incumplimiento podría activar sanciones previstas en la Ley 1340 de 2009, e incluso derivar en una reversión total de la integración. Una de las obligaciones centrales será la devolución efectiva del espectro radioeléctrico asignado a las empresas, supervisado directamente por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

El acto administrativo también ordena notificar formalmente a las compañías, publicar la versión pública de la resolución en la página de la entidad y comunicar el alcance de la decisión a la Agencia Nacional del Espectro (ANE), la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el propio MinTIC, entidades que tendrán un rol activo en el monitoreo posterior.

También entregaron varias condiciones como la separación técnica de núcleos de red, para evitar coordinación indebida, Tigo y Movistar deberán garantizar la independencia técnica de sus núcleos de red y del Network ID.
Además, tendrán que mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, modificar o restringir los planes que hoy tienen los usuarios. Pero otro de los puntos claves es que la empresa ya integrada deberá conservar las condiciones mayoristas para los operadores más pequeños.
Movistar y Tigo: una integración clave para el futuro de las telecomunicaciones en Colombia
Foto: Telefónica Colombia

Mercado de telecomunicaciones en Colombia tras integración de Tigo y Movistar

La consolidación entre Movistar y Tigo se suma a la posición dominante de Claro y, según estimaciones del sector, deja a estos tres operadores con cerca del 90 % del mercado móvil colombiano. Esa concentración generó reparos durante el proceso: ETB, WOM, DIRECTV y la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet enviaron comentarios y advertencias a la SIC, señalando posibles efectos en tarifas, competencia y diversidad de oferta.

Según cifras MinTIC: Claro, cuenta con una participación de 52,1%; Tigo y Movistar ahora quedarían con 37,9% y WOM con 10%.

La Superintendencia respondió que todas las observaciones fueron incluidas en su análisis técnico y que el seguimiento se realizará bajo los parámetros del artículo 22 de la Ley 1340 de 2009, que incluye contribuciones económicas anuales por parte de las empresas involucradas en la operación.

Aunque la autorización ya está en firme, la resolución señala que las compañías pueden presentar recurso de reposición dentro de los diez días siguientes a la notificación. Con este paso, Colombia entra en una nueva configuración del ecosistema de telecomunicaciones, donde tres grandes jugadores dominarán el escenario y donde el reto será garantizar que esa concentración no termine afectando la competencia ni al usuario final.

WOM mostró descontento por la medida

La compañía advirtió que la eventual aprobación de esta unión transformaría por completo el mercado de las telecomunicaciones en Colombia y crearía un escenario de duopolio que, según afirma, sería contrario a la visión del Gobierno sobre la libre competencia.

En una comunicación reciente, WOM hace referencia a una publicación del mandatario del pasado 16 de octubre de 2025, en la que rechazaba la existencia de monopolios y carteles empresariales en el país. Con base en ese mensaje, la empresa aseguró que la integración entre Tigo y Movistar “creará una estructura duopolística” en telecomunicaciones, dominada por dos grandes operadores: Claro y la eventual Tigo–Movistar. Según la compañía, ambos controlarían más del 90% del mercado móvil y fijo, un nivel de concentración que afectaría directamente a los usuarios.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar