La candidata a la Alcaldía de Cali, Diana Rojas habló con 360 radio y comentó sus planes de gobierno, estas propuestas están enfocadas en empleabilidad, apuesta social, inversión social, seguridad, entre otros.
Por: Redacción 360 Radio
360 Radio: Diana quisiéramos ampliar el panorama que está pasando con Cali, una ciudad que ha sido golpeada de distintas formas, en distintos ámbitos. ¿Cómo va esa candidatura, los planes y proyectos de cara a las elecciones en octubre?
Diana Rojas (D.R.): Bueno, van muy bien, mucho gusto a las personas que por primera vez me están escuchando, yo soy Diana roja, yo fui concejal de Cali.
La que denunció todos los chanchullos de Jorge Iván Ospina y estoy haciendo campaña para ser la primera alcaldesa de nuestra ciudad, vamos muy bien, esta es una campaña que sigue creciendo, así lo dicen las encuestas, somos la campaña con mejor imagen positiva, entonces vamos muy bien y seguimos sumando.
Yo ya me inscribí, lo hice por firmas, la única campaña que decidió mantener la independencia y aquí nos inscribimos con 165 mil firmas y estamos dando la pelea, vamos muy bien, vamos a llegar a gobernar en esta ciudad para que dejemos de hablar de temas de corrupción.
Esta ciudad lleva sumergida 3 años y medio, en donde solo hablamos temas de corrupción y Cali tiene muchos problemas en los que debemos avanzar en una ciudad, donde nos volvamos a sentir orgullosos de vivir o de haber nacido en esta tierrita.
360 Radio: Usted quiere ser la primera alcaldesa de Cali ¿Cómo es ese reto? ¿Cómo es el panorama que usted pinta para llegar a ser la primera alcaldesa mujer de esta ciudad?
D.R.: Bueno, la primera alcaldesa mujer, joven, preparada, con todo el conocimiento. Yo soy economista, planificador urbana y regional, soy además la única candidata que tiene experiencia de haber estado en lo local; yo hice parte de la administración más social de la historia de esta ciudad, donde fui su mano derecha, jefe de la oficina privada del alcalde y después pase por el concejo.
Donde seguramente ustedes escucharon todas mis denuncias, yo fui la que denuncié la feria virtual, el alumbrado, el crédito, la silla de 17 millones de pesos, los televisores de 40 millones de pesos, soy esa concejal que se le paraba duro al alcalde y aquí estoy haciendo la campaña para ser la primera alcaldesa.
Eso quiere decir que es supremamente retador, pero supremamente bonito, esos ojos de confianza y esperanza y algo muy bonito es que Cali nunca ha tenido una mujer alcaldesa.
Y no es por ser mujer que la gente va a votar por mí, sino por todo este recorrido que hoy encarna en una mujer, así que vamos a llegar a gobernar esta ciudad.
360 Radio: Hay un panorama en Cali, que no se puede desconocer y es que luego de esas fechas de paro, las cuales ocurrieron unos años atrás en Cali, la ciudad se tornó un poco desordenada en materia de seguridad, de movilidad, muchos de los ciudadanos mencionaban que el alcalde no trabajaba en pro de la ciudad ¿Cómo usted analiza a Cali después de la jornada de paros del 2021 y que afecto a la ciudad?
D.R.: Yo creo que lo que dejó el paro, es una ciudad en la que todavía hay como rencillas, en las que nos han dividido entre los que viven en un lado, los que viven el otro, los que estuvieron de acuerdo con una cosa, los que estuvieron de acuerdo con otra cosa, los que se visten de blanco, los que se visten de rojo, los que se visten de verde y ese tipo de cosas, mi invitación a decirles, la lucha por estar aquí es en contra de la corrupción y tenemos que reconciliarnos como ciudad.
Es tan importante, hoy reconocer, que en medio de la diferencia, hoy lo que tenemos que hacer es unirnos y eso pasa porque ser caleñisimos somos todos lo que nacimos aquí en Cali, pro también los que salieron que vinieron a buscar oportunidades o que son desplazados por la violencia.
Entonces eso del paro dejó muchas heridas, una ciudad en la que ha estigmatizado los jóvenes y eso también hace parte del proceso de reconciliación de ciudad y es que vamos a tener una alcaldesa joven, para volver a confiar en nosotros como una parte activa propositiva y que toma decisiones reales de nuestra ciudad.
Por otro lado, la recuperación del orden, de la autoridad, de la cultura ciudadana, de volver a sentir que la guía de esta ciudad pasa por la cabeza, yo voy a estar guiando como alcaldesa, como la primera autoridad, pero los y las necesito a todas ustedes porque tenemos que volver a recuperar la cultura ciudadana y eso pasa por todos.
Que usted no tengan dudas de mi trabajo como alcaldesa y de mi equipo de gobierno, pero los y las necesito a ustedes porque lo que estamos viendo en la calle, es un descontrol profundo; entonces ahí vamos a estar con todo el cuerpo de agentes, vamos a estar haciendo campañas de cultura ciudadana, desde la educación en los Colegios, pero también entendiendo que el comportamiento vial lo cambiamos entre todos y esa es una parte de todo el desorden.
360 Radio: Hay un tema que le preocupa mucho a los caleños y tiene que ver con la seguridad en la ciudad, las olas de violencia, algunos asaltos.
¿Cómo lo piensa manejar?
D.R.: La primera autoridad en una ciudad es el alcalde y yo voy a ser la primera autoridad, para mí esto no es nuevo, no hubo un consejo de seguridad, ni consejo comunitario, ni de gobierno donde yo no estuviera, voy a estar liderando toda la línea de mando en consejos de seguridad.
A mí no me tembló la voz, como a ningún otro, para salir a denuncia a los corruptos, y tampoco me va a temblar la voz para partir orden y autoridad en esta ciudad, porque muchos vienen a pararse durito ahorita haciendo campaña, pero se quedaron callados mientras nos robaban esta ciudad y si uno no se ha parado en la corrupción, pues menos va a poder tomar decisiones difíciles en esta ciudad y eso que quiere decir que vamos a tener varios caminos en tema de seguridad.
El primero es un plan territorial de choque, donde vamos a articular todas las fuerzas que hacen parte del consejo de seguridad para que tengamos un plan de choque en las zonas que sabemos que generan hurtos, en las zonas comerciales, que podamos trabajar con los cuadrantes y con las alarmas comunitarias y comerciales en nuestra ciudad.
Segundo, entendiendo que la problemática de nuestra ciudad no solamente de la zona urbana, sino de los municipios cercanos, ahí voy a estar liderando el consejo de seguridad del área metropolitana en nuestra ciudad.
Tercero, entendiendo que esto es con inteligencia y con procesamiento de datos, donde vamos a hacer persecución a las bandas de estructuras criminales en nuestra ciudad.
Cuarto, que es el componente para mí más importante y transversal, esto es desde la prevención de la violencia, olvídense que esto es con tanqueta de guerra, quien piensa que esto es con tanqueta de guerra es porque le falta caminar esta ciudad, esta ciudad es supremamente empobrecida y supremamente desigual,
Entonces, la mejor forma de combatir la violencia en el mediano y largo plazo, es desde los factores de riesgo, disminuyendo la pobreza en nuestra ciudad y los factores de vulnerabilidad.
Eso quiere decir comedores comunitarios, hambre 0 en nuestra ciudad, como dice un mural por ahí en unos puentes llegando al sur, “cuando el hambre es mucha, es violenta”.
Entonces vamos a tener comedores comunitarios, tratamiento integral de pandillas, TIOS que son los territorios de inclusión, oportunidades, acompañamiento a madres cuidadoras, desde cero a cinco años que son los centros de desarrollo infantil.
Vamos a tener la apuesta social y la inversión social más importante de la historia, la vamos a tener en mi alcaldía.
360 Radio: Diana hay otro de los temas que es importante y no se puede desconocer que Cali es una de las capitales donde los empresarios centran sus economías, los empresarios buscan emprender y buscan crecer económicamente.
¿En caso de que usted llegue a ser alcaldesa de Cali van a poder trabajar esta situación?
D.R.: De varias formas, pero lo primero es decirle, que lo que erradicar, es la corrupción en esta ciudad, porque hemos sido muy flexibles cuando hablamos de la corrupción y entonces nos parece normal el que robe, pero que haga, que robe, yo no quiero que ninguno de ustedes vaya a votar por mí para que “cambiemos de ladrón” como ahora la gente dice, “que robe, pero que robe poquito”, no señores, cada que nos roban en esta ciudad nos están quitando oportunidades, nos están quitando competitividad, nos están quitando productividad en una ciudad.
Les voy a decir por qué, que muchos de los eventos o que muchos de los empresarios y no estoy hablando del empresario gigante, estoy hablando también empresarios chiquitos, es decir, esa gente que decidió abrir un local, que decidió tener un emprendimiento, a esas personas la corrupción llega cuando les piden plata, cuando les piden por tener que ampliar su negocio y les piden un porcentaje.
Si alguien quiere hacer un concierto en esta ciudad le piden plata, la corrupción no puede ser, que en la contabilidad de una empresa o un emprendimiento le tengan que dar plata a alguien para que los servicios públicos funcionen.
Ese tipo de cosas es la forma más importante, en la que vamos a trabajar para que podamos incentivar el empleo en nuestra ciudad.
Lo segundo, es un acompañamiento que vamos a hacer con la Cámara de Comercio, con la Secretaría de Desarrollo Económico para quienes necesiten, un capital para poder generar un acompañamiento de algún proceso de emprendimiento en la ciudad.
Tercero, es que las variables que generan empleo en una ciudad, pues pasan por tener una ciudad mucho más segura y mucho más ordenada.
Nosotros una ciudad en donde hay desorden, donde hay seguridad, pues, nadie va a querer invertir, una empresa cuando está escogiendo entre Cali, entre Medellín, entre Bucaramanga, entre Bogotá, pues mira la tasa de homicidios y cómo se mueve la gente.
Entonces aquí se matan 45 personas por cada 100,000 habitantes, pues uno dice, no puedo ir a esa ciudad porque uno tiene un riesgo de que lo maten y así es como nos ven y nos catalogan en otras ciudades.
También es importante para el proceso de competitividad es la movilidad en una ciudad, aquí tenemos que garantizar la movilidad, porque cuando alguien vive en Ciudad Córdoba y tiene que ir a trabajar y le toca estar pagando y le toca estar pagando dos buses o dos transportes y echarse $18.000 pesos al bolsillo y comprar un almuerzo de lo más barato para poder alimentarse en el día, pues eso no es competitivo.
Entonces lo primero que hay que hacer en la ciudad es que tengamos una ciudad organizada, lo mínimo, para que la gente se pueda mover.
Aquí hay muchos temas en el empleo, pero hay otro que me parece importante y yo que soy joven es que no podemos seguir estigmatizando y tenemos que seguir capacitando y vamos a presentar varias propuestas como bolsas de empleo, donde se tenga que organizar todas estas empresas desde una plataforma, para que podamos acceder rápidamente a mirar la bolsa de empleo; salir a buscar trabajo supremamente costoso en esta ciudad lo que hemos salido con hojas de vida en manos, sabemos qué mejor dicho si uno no se mete $50,000 pesos al bolsillo, uno no puede salir a buscar trabajo y pues si usted no tiene trabajo, pues no tienen $50.000 pesos.
Esta es una realidad que yo lo vivo como joven y que lo entiendo, yo me gradúe de la universidad como economista, salí a buscar trabajo y entiendo lo carísimo que es salir a imprimir hojas de vida y a tener varias hojas de vida, tomarse la foto, y salir a entregarlas.
Termino con esto y es que el bilingüismo va a ser parte fundamental de estos 4 años, muchos más jóvenes capacitados, el bilingüismo no es un privilegio o solo para los del colegio privado y para los que tienen la posibilidad de irse del país, quienes son la minoría.
La mayoría de nosotros no estudian colegio bilingüe y necesita que la administración apoye con procesos de reforzamiento de una segunda lengua que nos hace ser mucho más competitivos.
360 Radio: Supongamos que usted es elegida alcaldesa de Cali y tiene su primera reunión con el presidente Gustavo Petro ¿usted que le dice? ¿Qué le pide en esa primera reunión?
D.R.: Varios temas, con el Gobierno Nacional vamos a trabajar de la mano porque además necesitamos los recursos del gobierno y porque el presidente Petro se ha comprometido con esta ciudad para sacarla adelante el sistema de transporte masivo, para sacar adelante petarda de cañaveralejo, se ha comprometido para recursos desde la inversión social en nuestra ciudad.
Mi primera reunión sería con el presidente, decirle miré, usted habló durante su campaña de todo lo importante que era el Pacífico y Cali para usted y lo que yo estoy esperando como alcaldesa es que todas esas palabras se conviertan en una realidad.
Porque aquí necesitamos recursos y apoyos del gobierno nacional para que tengamos una ciudad con mucha más oportunidades y con una prevención de la violencia clara.
Nosotros no podemos seguir poniendo los muertos en nuestra ciudad, que además son personas jóvenes, afros, hombres entre 18 y a veces entre 14 y 25 años, eso no puede seguir pasando las mujeres, nuestras mamás y nuestros papás no pueden seguir enterrándonos a nosotros los jóvenes.
360 Radio: Diana, yo la saco de ese papel de candidata y la llevo a la ciudadana a la caleña ¿Qué es para usted Cali? ¿Qué significa para usted de habitante de una de las ciudades más bonitas que tiene Colombia?
D.R.: Para mi ser caleña es un orgullo, yo me siento muy orgullosa de ser una mujer que hace política en nuestra ciudad.
Yo me sueño una ciudad en la que volvamos a hablar de un Cali sin que le digan a uno “hay, pero ese alcalde”, “¿Qué fue lo que paso en Cali?”, “yo fui y qué triste”, entonces no, para mi Cali es una ciudad de gente buena, trabajadora que queremos que a esta ciudad le vaya bien y que hemos estado aplastados por la politiquería y lo que hay que hacer hoy, es pasar la página.
360 Radio: Para finalizar Diana, ¿Qué está pasando con los debates políticos en Cali?
Muchos de los candidatos organizan algunos debates, unos no van, otros si van, dicen que es de este, dicen que es del otro, pero al final ¿qué pasa con los debates con los que los mismos ciudadanos pueden tener un poco más claro en panorama de cada uno de los candidatos a la alcaldía?
D.R.: Los debates no han comenzado, lo que pasa es que seguramente lo que escuchaste es que una, la candidata de Jorge Iván Ospina, organizo una rueda de prensa donde dijo que convocaba un debate y que ella era la mujer con posibilidades de ser alcaldesa.
Entonces, pues, eso se vio como tan obvio y pues nosotros vamos bien, cosa que le angustia, entonces se inventó eso, nosotros dijimos con o sin invitación, no voy al debate de los coavales.
Pues porque además invita ella, la candidata de Bolívar y los otros dos candidatos, pues, son los otros dos partidos la torta esta ciudad y no, pues, uno tiene que ser frentero con la politiquería, yosíi les digo que uno no puede seguir estando aquí, que le parezca a uno normal que a uno le sigan robando esta ciudad de frente, ni de espalda, ni, por un lado, ni en nada. Eso fue lo que paso, ella citó y nadie le fue y eso también pasa cuando uno hace política del cinismo como buena candidata de Ospina y ahorita están asustados.
Y yo te digo algo, que se asuste la politiquería, que se asusten porque son unos cobardes que se han robado esta ciudad y aquí estamos con la gente y la maquinaria más bonita y la maquinaria más fuerte es la gente, la gente que vota libre, la gente que está mamada de que le digan mentiras cada cuatro años y esa es la maquinaria.
Yo me inscribí por firmas, mientras todos andaban pidiendo coaval a los partidos tradicionales, de otros partidos, yo me decidí escribir únicamente por firmas y eso es honrando a las 165 000 personas que confían en esta candidatura y en esta mujer valiente, frentera, incorruptible que mejor dicho con todas las capacidades de llegar a gobernar.
Estaremos en todos los debates que los gremios y las universidades convoquen.