En una declaración que podría reconfigurar el comercio internacional en los próximos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración impondrá aranceles a múltiples países sin pasar por negociaciones previas. La medida, según explicó, se debe a la falta de capacidad operativa de su gobierno para sostener conversaciones comerciales con todos los socios al mismo tiempo.
“Vamos a ser muy justos. Pero no es posible reunirnos con todas las personas que quieren vernos”, afirmó el mandatario el viernes durante una reunión con empresarios en los Emiratos Árabes Unidos. Trump sostuvo que existen “150 países que quieren llegar a un acuerdo” con Estados Unidos, aunque no especificó cuántos ni cuáles serían objeto de las nuevas tarifas.
Panorama general: El anuncio, que marca un giro más agresivo en la política comercial de su gobierno, será acompañado por una serie de cartas formales que enviarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, notificando directamente a los gobiernos extranjeros los aranceles que deberán pagar para seguir haciendo negocios con Estados Unidos.
“Enviaremos cartas informando esencialmente a la gente lo que tendrán que pagar”, aseguró Trump, indicando que los detalles serán revelados “en las próximas dos o tres semanas”.
Este endurecimiento se produce semanas después de que la administración suspendiera temporalmente aranceles anunciados el 2 de abril, decisión tomada para calmar la reacción negativa de los mercados y ofrecer una ventana de 90 días para la negociación con aliados estratégicos.
Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca indican que el presidente ha perdido interés en negociar individualmente con cada país, dada la complejidad logística y la falta de personal suficiente en los departamentos involucrados. La prioridad de la Casa Blanca ha sido avanzar en tratados con una docena de socios clave, pero las limitaciones operativas han paralizado avances más amplios.
Donald Trump anuncia nuevos aranceles unilaterales y cambia el rumbo del comercio global
Por qué es importante: Los aranceles estadounidenses son recaudados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en las fronteras del país, pero sus efectos suelen sentirse directamente en el bolsillo de los consumidores locales, ya que muchas empresas trasladan los costos a los precios finales.
La decisión de aplicar tarifas sin negociaciones podría tensar aún más las relaciones de EE.UU. con países que ya habían iniciado conversaciones para evitar barreras comerciales. Las negociaciones siguen activas con economías de gran peso como Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea. En contraste, ya se han alcanzado acuerdos parciales con el Reino Unido y China, este último involucrando una reducción temporal de aranceles.
Trump incluso afirmó recientemente que India había ofrecido eliminar completamente los aranceles a productos estadounidenses, aunque el gobierno de Nueva Delhi no ha confirmado tal movimiento.
Unilateralismo en el centro de la política comercial
“El presidente está decidido a avanzar con los acuerdos pendientes”, afirmó una fuente de la administración. El propio Trump aseguró el 9 de mayo que “otros cuatro o cinco acuerdos se cerrarán inmediatamente” y que “tenemos muchos acuerdos en camino”. Sin embargo, al imponer condiciones por decreto sin espacio para la negociación bilateral, Estados Unidos podría enfrentar represalias comerciales y una escalada en las disputas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Casa Blanca y el Departamento de Comercio no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios realizadas durante la noche del viernes.
Este nuevo capítulo de unilateralismo comercial marca una etapa de incertidumbre para las economías con fuerte exposición al mercado estadounidense, y anticipa una oleada de reacomodos diplomáticos y comerciales ante un panorama cada vez más impredecible en Washington.