Gracias al compromiso conjunto entre la Institución Educativa Gimnasio La Salada y aliados como Aris Mining y Fundación Angelitos de Luz, este año se marcó un hito con la graduación de una nueva promoción de 55 bachilleres bilingües, formados no solo en el currículo académico tradicional, sino también con un enfoque en competencias técnicas y ciudadanas. El evento, que reunió a familias, docentes y representantes institucionales, evidenció el impacto de un modelo educativo integral y sostenible que busca transformar el futuro del nordeste antioqueño.
Los jóvenes egresados culminaron su formación con énfasis en el idioma inglés y media técnica en los programas de Asistencia Administrativa y Conservación de Recursos Naturales, una apuesta formativa que responde a las necesidades del territorio, profundamente marcado por la actividad minera pero ahora abierto a nuevas rutas de desarrollo económico y ambiental.
Panorama general: Desde preescolar hasta grado once, estos estudiantes fueron beneficiarios de la Beca Colibrí, un programa liderado por Aris Mining, que ha acompañado el proceso educativo de más de 4.000 niños, niñas y jóvenes en la región. Esta iniciativa no solo ha garantizado acceso a la educación con cobertura total de matrícula, sino que ha promovido la excelencia y permanencia escolar.
Durante la ceremonia de graduación, se entregaron becas universitarias a los dos mejores estudiantes y al alumno con el puntaje ICFES más alto, como reconocimiento al mérito y como herramienta para continuar con su proceso de formación superior.
Para Lizeth Arango Meneses, rectora del plantel, esta promoción representa una respuesta concreta a las demandas de un mundo cambiante: “Estos egresados están en la capacidad de aportar a un planeta más saludable. Estamos respondiendo a las dinámicas del mundo actual con un currículo en inteligencia artificial y desarrollo de software. Hemos demostrado que nuestros estudiantes pueden competir internacionalmente”, señaló.
Aris Mining educación con impacto: estudiantes del Gimnasio La Salada se gradúan con doble énfasis técnico
Por qué es importante: El Gimnasio La Salada, con 77 años de historia, ha evolucionado significativamente en la última década. Gracias a la gestión conjunta de la Fundación Angelitos de Luz, el gobierno local y Aris Mining, en 2018 se amplió la oferta académica a secundaria completa y, desde 2022, se imparten también los grados 10° y 11°.
Actualmente, la institución atiende a 788 estudiantes y se ha consolidado como referente de innovación educativa. Este año, en alianza con la plataforma Arukay, se incorporó un currículo tecnológico que incluye programación, desarrollo de software e inteligencia artificial, abriendo camino a la alfabetización digital y a una nueva generación de estudiantes preparados para afrontar los desafíos del mundo contemporáneo.
El impacto de esta estrategia quedó demostrado con el segundo puesto obtenido a nivel internacional en el concurso Arukay Challenge: Future Innovators, compitiendo con países como México, Ecuador y República Dominicana, entre otros.
Lea también: Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia: «nunca olvidaré ese día en Nueva York»