Armenia, Pasto y Yopal quieren sumarse a las 13 ciudades capitales del país que ya han incluido al desarrollo sostenible como una guía en su modelo de ciudad.
Por: Redacción 360 Radio
Cada día los proyectos de desarrollo urbano sostenible toman más fuerza, ante la necesidad de espacios verdes alineados al desarrollo económico y social de una ciudad.
Por esto, nació la iniciativa Biodiverciudades, que tuvo como punto de partida una serie de diálogos regionales, en los que participaron las ciudades interesadas en incluir la sostenibilidad en sus planes de desarrollo: Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Barrancabermeja, Villavicencio, Quibdó, Leticia, Manizales, Montería y San Andrés.
Desde entonces se han puesto en marcha distintas estrategias a nivel local para que las ciudades otorguen calidad de vida a sus habitantes y se encaminen hacia una emisión de gases mínima, con un funcionamiento amigable con el medio ambiente.
LEER TAMBIÉN: El IDEA y Animal Bank forjan alianza para proteger la biodiversidad
Así, Armenia, Pasto y Yopal manifestaron su interés de ser incluidos en esta lista de ciudades que le apuestan a la sostenibilidad. Por lo que el Ministerio de Medio Ambiente los apoyará en el diseño de las estrategias pertinente y como cofinanciador de las mismas, las cuales estarán orientadas a la economía sostenible, incorporar en la planificación territorial la biodiversidad y sus beneficios, y promover proyectos de educación ambiental.
“Con la iniciativa Biodiverciudades también queremos fomentar un desarrollo bajo en carbono, contribuir a la adaptación y a la resiliencia al clima para tener territorios menos contaminados, más amigables con el medioambiente y tener ciudades habitables para todos los seres vivos: las personas, los animales y las plantas”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.