Así avanza el acompañamiento a la comunidad de Granizal tras la tragedia

La Alcaldía de Bello intensificó su presencia en Granizal tras la reciente tragedia, reafirmando su compromiso con la comunidad mediante acciones humanitarias, obras de infraestructura y llamados a la unidad para avanzar en soluciones estructurales.

 Tras la tragedia ocurrida recientemente en el corregimiento de Granizal, en Bello, la administración municipal ha intensificado su presencia institucional en el territorio, reafirmando su compromiso con una de las comunidades más vulnerables del Valle de Aburrá. En un comunicado dirigido a la ciudadanía, la alcaldesa de Bello expuso las acciones que se han implementado desde el inicio de su mandato y reiteró que Granizal ha sido una prioridad constante, no una respuesta improvisada ante la coyuntura.

 Desde el comienzo de su gestión, la administración ha mantenido una presencia activa en el sector, con medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Tras la emergencia, se activaron protocolos humanitarios que incluyeron alojamiento, alimentación, atención en salud, recreación, apoyo psicosocial y auxilios económicos para las familias afectadas.

Así avanza el acompañamiento a la comunidad de Granizal tras la tragedia

 Uno de los principales retos ha sido el acceso al agua potable. Gracias a un contrato interadministrativo con EPM, se han instalado 112 tanques de abastecimiento en los ocho sectores de Granizal, abastecidos por carrotanques. Además, avanza la actualización presupuestal del proyecto del acueducto aéreo, clave para brindar una solución estructural a esta problemática.

 En materia de infraestructura vial, se pavimentó un kilómetro de vía entre La Ye y La Marranera, con una inversión cercana a los 3.300 millones de pesos, y se habilitó comunitariamente el tramo Croacia–Granizal. También se han llevado a cabo campañas permanentes de salud pública, y se mantiene el servicio de recolección de residuos cuatro veces por semana, apoyado por estrategias de educación ambiental.

 En el frente urbanístico, el Plan de Ordenamiento Territorial fue modificado para incluir parte de Granizal dentro del perímetro urbano, lo que ha permitido habilitar suelos de expansión. El proceso de legalización de asentamientos se adelanta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, ACNUR y Opción Legal.

 En cuanto al desarrollo social, se han fortalecido procesos de formación técnica y vocacional con el SENA y otras entidades, dirigidos a mujeres, jóvenes, personas mayores y comunidades étnicas. Paralelamente, la administración ha gestionado recursos y programas ante el Departamento de Prosperidad Social, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Tierras.

 Uno de los aspectos clave en materia de prevención es la gestión, en conjunto con el CIATA, de la instalación de tres sistemas de alertas tempranas que permitan anticiparse a futuras emergencias.

 Pese a los avances, la alcaldesa fue enfática al señalar que el municipio no cuenta con la capacidad presupuestal para atender, por sí solo, las necesidades históricas de Granizal. Por ello, hizo un llamado al Gobierno Nacional, al Departamental y a la cooperación internacional para que asuman su responsabilidad en la construcción de soluciones estructurales para el territorio.

«Reconocemos que aún hay mucho por hacer, pero también es momento de decirlo con
claridad. Bello no tiene la capacidad presupuestal para cubrir en solitario todas las necesidades históricas del territorio. Por eso hemos convocado con firmeza y respeto al Gobierno Departamental Nacional y a la cooperación internacional para que asuman su cuota de responsabilidad», comentó la alcaldesa.

 En su pronunciamiento, también expresó preocupación por la fragmentación entre liderazgos comunitarios, el uso de la necesidad social como herramienta de presión y las recientes tensiones generadas, a pesar de que muchos de los temas críticos ya han sido discutidos en mesas de trabajo previas.

 Finalmente, hizo un llamado a la unidad de líderes y comunidades para avanzar de manera articulada, y advirtió sobre las consecuencias del loteo ilegal en zonas de riesgo, así como la participación de actores externos que buscan desestabilizar la institucionalidad. “No bajaremos los brazos”, concluyó, ratificando que su administración continuará actuando con rigor, transparencia y compromiso por el bienestar de Granizal.

También puede leer: Presupuesto para Ciencia en Colombia: cifras año tras año y cuánto ha destinado Petro

Salir de la versión móvil