sábado, junio 10, 2023
More

    Así cambiarían las elecciones en el país con la Reforma Electoral

    - Advertisement -

    El Congreso deberá debatir esta propuesta de Reforma Electoral en 4 ocasiones, posteriormente pasará a la Corte Constitucional y de ser aprobada la sancionaría el presidente Iván Duque.


    Por: Redacción 360 Radio

    El Congreso de la República ya inició el debate acerca de la Reforma Electoral, que modificaría sustancialmente la manera de ejercer el voto en Colombia. Desde la inscripción de cédulas y los horarios hasta las modalidades de voto serían diferentes si se llega a aprobar esta propuesta, que para muchos es necesario, pues la actual viene ha estado vigente desde 1986.

    El hecho de que el código electoral se rija todavía bajo la Constitución Política de 1986, da cuenta de que la forma de ejercer la democracia en Colombia está bastante desactualizada para una época permeada por la tecnología, como en la que vivimos hoy. Incluso, este código contempla un sistema político bipartidista cuando en Colombia existen ahora múltiples casas políticas.

    En este escenario, la Reforma Electoral que se propone busca eliminar la inscripción de cédulas y que sea el Estado quien ubique a las personas en puestos de votación, cercanos a sus residencias. Además, para evitar que “los muertos voten” se aplicaría la biometría, mecanismo que por medio de la huella digital verifica la identidad de la persona.

    LEER TAMBIÉN: En Colombia el voto electrónico se implementaría en 2022

    Adicional a esto, el transporte público sería gratuito, se rebajaría un mes en el servicio militar obligatorio y se daría prioridad en caso de empate a la hora de ingresas a instituciones de educación superior. Todo esto con el fin de incentivar la participación de los colombianos.

    En cuanto a las modalidades de voto, se proponen 4 diferentes. La manual, que es la que se encuentra vigente hoy; la electrónica mixta, votar mediante dispositivos electrónicos en puestos de votación; electrónica remota, poder hacerlo desde cualquier dispositivo en cualquier lugar y la anticipada.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    El Congreso deberá debatir esta propuesta de Reforma Electoral en 4 ocasiones, posteriormente pasará a la Corte Constitucional y de ser aprobada la sancionaría el presidente Iván Duque.


    Por: Redacción 360 Radio

    El Congreso de la República ya inició el debate acerca de la Reforma Electoral, que modificaría sustancialmente la manera de ejercer el voto en Colombia. Desde la inscripción de cédulas y los horarios hasta las modalidades de voto serían diferentes si se llega a aprobar esta propuesta, que para muchos es necesario, pues la actual viene ha estado vigente desde 1986.

    El hecho de que el código electoral se rija todavía bajo la Constitución Política de 1986, da cuenta de que la forma de ejercer la democracia en Colombia está bastante desactualizada para una época permeada por la tecnología, como en la que vivimos hoy. Incluso, este código contempla un sistema político bipartidista cuando en Colombia existen ahora múltiples casas políticas.

    En este escenario, la Reforma Electoral que se propone busca eliminar la inscripción de cédulas y que sea el Estado quien ubique a las personas en puestos de votación, cercanos a sus residencias. Además, para evitar que “los muertos voten” se aplicaría la biometría, mecanismo que por medio de la huella digital verifica la identidad de la persona.

    LEER TAMBIÉN: En Colombia el voto electrónico se implementaría en 2022

    Adicional a esto, el transporte público sería gratuito, se rebajaría un mes en el servicio militar obligatorio y se daría prioridad en caso de empate a la hora de ingresas a instituciones de educación superior. Todo esto con el fin de incentivar la participación de los colombianos.

    En cuanto a las modalidades de voto, se proponen 4 diferentes. La manual, que es la que se encuentra vigente hoy; la electrónica mixta, votar mediante dispositivos electrónicos en puestos de votación; electrónica remota, poder hacerlo desde cualquier dispositivo en cualquier lugar y la anticipada.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]