Así es el Firehawk, uno de los helicópteros más versátiles del mundo que compró Colombia

Aunque la función principal del Firehawk es combatir incendios, su versatilidad le permite adaptarse rápidamente a otras emergencias.

Compartir

Colombia acaba de dar un paso clave en la protección contra incendios forestales y la gestión de emergencias con la llegada del Firehawk, uno de los helicópteros más avanzados y versátiles del mundo.

Le puede interesar: Fotos de alias ‘Matías’, el presunto responsable de ‘Burro Bomba’ en Medellín

Esta aeronave, utilizada ampliamente en Estados Unidos por su capacidad única para combatir incendios, realizar rescates extremos y brindar ayuda humanitaria, ahora será operada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) gracias a un convenio histórico con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Con la incorporación del Firehawk, Colombia es el primer país fuera de EE.UU. en contar con esta aeronave especializada para emergencias ambientales.

Firehawk: una respuesta tecnológica contra incendios forestales

El helicóptero Firehawk, construido a partir de la plataforma del legendario Blackhawk, se ha posicionado durante más de tres décadas como una herramienta imprescindible para combatir incendios forestales. Su capacidad de carga de agua y autonomía operativa lo convierten en un recurso indispensable para situaciones críticas.

Cada helicóptero Firehawk tiene capacidad para transportar hasta 1.000 galones de agua, los cuales puede recargar en menos de 60 segundos desde fuentes con apenas 45 centímetros de profundidad.

Esta eficiencia permite incrementar hasta en un 138% la cantidad de agua descargada por hora de vuelo sobre zonas afectadas por incendios, una ventaja decisiva cuando cada segundo cuenta.

Le puede interesar:  "Propongo aumentar impuesto de renta a los más ricos de Colombia": Gustavo Petro

Según datos oficiales, en el último año Colombia enfrentó más de 7.300 incendios forestales que consumieron alrededor de 290.000 hectáreas. Con estas cifras, la adquisición del Firehawk representa una solución tecnológica vital y urgente.

Colombia hace historia con la adquisición del Firehawk

Colombia es ahora pionera en Latinoamérica al adquirir dos aeronaves Firehawk, una inversión que asciende a $150.000 millones. La FAC será la encargada exclusiva de operarlas en misiones de emergencia y brindará soporte técnico-administrativo durante la adaptación y operación inicial.

Así es el Firehawk, uno de los helicópteros más versátiles del mundo que compró Colombia

Carlos Carrillo, director de la UNGRD, destacó la importancia estratégica de la llegada del Firehawk: “Con los Firehawk, Colombia contará con la herramienta aérea más potente y certificada del mundo para combatir incendios forestales. Estamos dando un paso trascendental para proteger nuestra biodiversidad”.

El general Luis Carlos Córdoba, comandante de la FAC, añadió que el país ya cuenta con experiencia operativa en aeronaves similares, lo que facilitará una transición efectiva: “Colombia lleva 37 años operando Blackhawk, lo que nos permite contar con pilotos expertos al mando de estos helicópteros especializados. Esto nos garantiza la operación exitosa del Firehawk en el país”.

Un helicóptero multipropósito adaptado a las emergencias

Aunque la función principal del Firehawk es combatir incendios, su versatilidad le permite adaptarse rápidamente a otras emergencias como operaciones de rescate, evacuaciones aeromédicas y transporte táctico en misiones humanitarias.

La aeronave posee una autonomía operativa de hasta 2,5 horas continuas y puede ser adaptada en solo 60 minutos como ambulancia aérea o transporte táctico. Su capacidad de carga es de hasta 5.283 kilos con el tanque de agua instalado, facilitando operaciones de rescate en lugares de difícil acceso, incluso donde aterrizar es imposible.

Le puede interesar:  "Quisieron atacar el ejército de Bolívar": Gustavo Petro tras atentados en el Valle del Cauca

Además, gracias al uso de dispositivos de visión nocturna (NVG), el Firehawk puede realizar operaciones efectivas de noche o bajo condiciones meteorológicas adversas, un aspecto clave para atender emergencias en páramos, selvas, costas y otras zonas remotas del territorio colombiano.

Firehawk: experiencia comprobada en situaciones extremas

La tecnología del Firehawk ha sido probada por décadas en Estados Unidos, especialmente en estados como California, Nevada y Colorado, conocidos por enfrentar anualmente incendios forestales devastadores. Allí, este helicóptero ha demostrado un rendimiento superior frente a otras aeronaves similares gracias a su resistencia, maniobrabilidad y eficiencia operacional.

Según un informe del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL FIRE), la introducción del Firehawk en operaciones nocturnas incrementó notablemente la capacidad de control sobre los incendios, logrando proteger cientos de miles de hectáreas cada temporada.

Así es el Firehawk, uno de los helicópteros más versátiles del mundo que compró Colombia

El gobierno colombiano espera reducir notablemente el impacto de los incendios forestales en ecosistemas estratégicos como el Amazonas, la Sierra Nevada y los Andes colombianos, donde la biodiversidad está seriamente amenazada.

Además, el uso del Firehawk garantizará mayor protección para las comunidades vulnerables, permitiendo rescates efectivos y transporte inmediato de ayuda humanitaria durante desastres naturales o emergencias sanitarias.

Le puede interesar: Cuánto gana un patrullero de la Policía en Colombia este 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar