Este cambio ha generado preocupación entre usuarios, autoridades regionales y agencias de viajes, pues un posible retraso o falla en la impresión a nivel nacional podría afectar incluso a ciudades como Medellín, que actualmente mantienen un flujo relativamente eficiente.
Por qué es importante: Con el objetivo de responder al incremento sostenido en las solicitudes, la sede de pasaportes de La Alpujarra incrementó su capacidad diaria de atención de 1.300 a cerca de 2.500 citas. Esta ampliación ha permitido mitigar los cuellos de botella que históricamente generaban largas esperas y congestionamiento en el sistema.
El servicio funciona de lunes a viernes a partir de las 8:00 a. m., con una franja especial desde las 7:00 a. m. para ciudadanos nacidos en el extranjero o con documentos de identidad especiales. A pesar de estas mejoras, las citas siguen siendo altamente demandadas y es necesario agendarlas con anticipación mediante la plataforma oficial de la Gobernación.
Pasaportes en Medellín: cómo agendar cita, costos y riesgos por cambio de operador nacional
1. Pago inicial del impuesto departamental
El trámite inicia con el pago del derecho departamental, que asciende a 183.000 pesos colombianos. Este pago es obligatorio para acceder al sistema de agendamiento de citas.
2. Agendamiento de la cita
Una vez realizado el pago, el solicitante puede programar su cita a través de la página web. Es importante tener en cuenta que el sistema solo permite agendar cuando se ha verificado el primer pago y que no se requieren intermediarios: el proceso es 100 % personal y gratuito en sus etapas administrativas.
3. Asistencia a la cita y pago final
El día de la cita, el solicitante debe presentar su cédula original y demás documentos requeridos, como registro civil en el caso de menores de edad. Tras este paso, se realiza el segundo pago, cuyo valor varía según el tipo de pasaporte:
Ordinario: 111.000 pesos (valor total del trámite: 294.000 pesos).
Ejecutivo: 244.000 pesos (valor total: 427.000 pesos).
4. Entrega del pasaporte
El documento se entrega en un punto diferente al de la toma de datos: Plaza de la Libertad, en el centro de Medellín. La entrega suele realizarse dentro de las 48 horas hábiles posteriores al segundo pago, aunque este tiempo puede variar según la carga operativa.
La renovación sigue el mismo procedimiento que la expedición por primera vez. No hay descuentos ni rutas alternas para quienes ya hayan tenido pasaporte. Se debe realizar el pago completo, asistir a la cita, presentar la documentación actualizada y esperar la entrega del nuevo documento. En caso de pérdida o robo, se debe presentar la denuncia formal ante las autoridades.
Lea también: Las nuevas reglas del fútbol profesional colombiano que se estrenan este viernes