Así es la Toyota BZ7 que entra a competirle a Tesla en Colombia

La Toyota BZ7 irrumpe en el mercado eléctrico marcando una nueva competencia entre gigantes de la industria.

Compartir

La Toyota BZ7 es el nuevo sedán eléctrico de la marca japonesa que entra al radar colombiano en medio de un escenario cada vez más competitivo y su aparición coincide con la llegada formal de Tesla al país, lo que abre una disputa inédita entre dos gigantes de la industria por dominar el mercado de los vehículos eléctricos. La promesa de mayor autonomía, cabinas inteligentes y precios más accesibles hacen que la BZ7 sea vista como un posible contrapeso frente al portafolio de Tesla.


Hace apenas unos días, Tesla abrió su primer centro de experiencia en Bogotá y anunció precios de entrada cercanos a los 109 millones de pesos para su modelo base. En ese contexto, Toyota evalúa la introducción de la BZ7 como una alternativa capaz de atraer a quienes buscan un vehículo eléctrico de gran tamaño, con tecnología avanzada y un precio competitivo para el estándar del segmento.

Así es la Toyota BZ7

La Toyota BZ7 es un sedán grande: mide 5,13 metros de largo, casi dos metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 3,02 metros, dimensiones que la ubican directamente en el rango de los sedanes premium eléctricos. Su diseño afilado tipo fastback, las manijas empotradas y el perfil aerodinámico le dan una presencia robusta y moderna.

Toyota BZ2

En el apartado mecánico, incorpora un motor eléctrico desarrollado en conjunto con Huawei capaz de entregar hasta 207 kW (278 caballos de potencia), con una velocidad máxima cercana a los 180 km/h. Además, ofrece dos opciones de batería: una de 88 kWh con autonomías estimadas de hasta 700 kilómetros bajo ciclo chino CLTC y otra de 71 kWh que ronda los 600 kilómetros.

Le puede interesar:  ¿Quién sería el nuevo Presidente de Perú tras vacancia de Dina Boluarte?

En tecnología, la Toyota BZ7 integra el sistema operativo HarmonyOS, sensores avanzados de asistencia y un lidar en el techo, un equipamiento poco común en modelos de su rango de precio.

Para el caso colombiano, si Toyota decidiera traer la BZ7, el precio estimado estaría alrededor de 115 a 130 millones de pesos, dependiendo de aranceles, configuración y costos asociados al mercado local. Con ese rango, entraría a competir directamente con los modelos de entrada de Tesla, que han generado alta expectativa por su reciente llegada.

La llegada potencial de la Toyota BZ7 agrega presión a un segmento emergente en el país y, de confirmarse su venta, podría convertirse en uno de los jugadores principales por su combinación de tamaño, autonomía y conectividad. En un mercado donde la electrificación avanza, la competencia directa entre Tesla y Toyota marcará un punto de inflexión para los consumidores y para el ecosistema de movilidad eléctrica en Colombia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar