Con el más reciente movimiento de Andrés Julián Rendón en donde logró vencer a Eugenio Prieto y el apoyo firme de Federico Gutiérrez, se reconfigura el escenario político local a la espera de la respuesta de sus contrincantes para la Gobernación de Antioquia.
Por: Redacción 360 Radio
Si bien existía un amplio abanico de candidatos a la Gobernación de Antioquia, quizá como no se había visto en los últimos años, y había generado una dificultad para poder interpretar el mapa político y las determinaciones que desde él iban a emanar a escasas siete semanas que los antioqueños acudan a las urnas, el rebalanceo de fuerzas se hace más necesario, y por sustracción de materia se empiezan a decantar unas candidaturas con más contundencia que otras. En el punto que la financiación se vuelve un obstáculo, el reconocimiento para asistir a debates también es más estrecho y los ciudadanos empiezan a elegir una opción de por quien votar.
Este medio de comunicación ha revisado las encuestas que se han realizado en los últimos días y evidencia que aún existe un alto porcentaje superior al 20% de antioqueños que no han tomado una decisión de por quien votar para este cargo. Es claro que difícilmente que este porcentaje se decanten por rostros ya conocidos que hayan gobernado en el pasado.
A hoy la foto que presentamos en este artículo es la que está disputándose la Gobernación. Claro está, mañana podría cambiar porque la política es dinámica y por eso hablamos del rebalanceo de fuerzas. Si en la noche o mañana en la mañana se realiza una reunión entre el equipo político por Julián Bedoya u otros congresistas con candidatos como Luis Pérez, Mauricio Tobón, o incluso con Andrés Julián Rendón, son bloques que podrían traer hasta casi 250.000 votos, que este es el volumen que le hacen falta a ciertas candidaturas para garantizar la victoria.
Estos son sufragios trabajados, de maquinaria, estructura política y desde luego, es un ingrediente determinante en la elección de un cargo de Gobernación, pues la otra parte es la de opinión. Es imposible, por lo menos en los últimos años, que un gobernador se elija solo por votos de opinión o maquinaria.
En el caso de Andrés Julián, la adhesión de Eugenio Prieto y Federico Gutiérrez son tan claves para obtener votos. El integrante del Partido Liberal se lleva el equipo de Envigado para la campaña del candidato a la Gobernación de Antioquia. Este es un conjunto serio, disciplinado, organizado y que está en la capacidad de obtener casi 40.000 votos.
#AndrésJuliánGobernador | Estoy complacido de informar a los Antioqueños sobre la alianza que hoy se materializa con @FicoGutierrez.
¡Hoy estamos haciendo historia! Esta unión es pensada en el bienestar de los antioqueños; para derrotar el petroquinterismo y recuperar… pic.twitter.com/tfyQCRdeBs
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 12, 2023
De igual manera, el apoyo de “Fico”, quien se perfila para ser el nuevo alcalde de la ciudad, podría garantizarle a Rendón una votación superior fija a los 250.000 votos en Medellín. Seguramente superando el ejercicio de Andrés Guerra, que obtuvo 300.000 hace cuatro años y si esto fuera así, Andrés Julián contaría con 40% de la votación necesaria en la capital de Antioquia. Tendría que buscar la forma de organizar una estructura que le permita en los otros 123 municipios. Desde luego siendo importante lo que ocurra en La Estrella donde está liderando Mario Gutiérrez la elección, Sabaneta (Juan Carlos Bustamante), Bello (Lorena González).
En Rionegro podría presentar un revés, pues Fernando Latola es el que se perfila a llegar a la administración, en Caldas (Jorge Mario Rendón Vélez – “Piolo”), Itagüí (Diego Torres), Envigado (Raúl Cardona). Todo este componente político para que ese mapa de Rendón es necesario organizarlo a su favor y lograr sumar 400.000 votos.
En el caso de Mauricio Tobón, quien en las pasadas elección tuvo 300.000 sufragios, tiene una gran fortaleza que aún no la han reflejado y es la opinión. Hay un voto de 18 a 22 años que van a estrenar su cédula. Hay históricamente una votación ubicada en el rango de 400.000 a 600.000, que siempre ha optado por irse en contra de lo que ya está visto y esta no se puede despreciar.
Hace cuatro años en la candidatura de Tobón, muchos no le daban ni 50.00 votos y para todos fue una sorpresa ese nivel de votación. Hoy logra ubicarse en esta recta final para la Gobernación de Antioquia gracias a todo el trabajo que ha realizado en redes sociales, que hoy le permiten ser uno de los aspirantes que conocen las personas y con el que tiene unas interacciones bastantes altas. Ya hemos visto en el país esta manera como es de influyente, como paso con Rodolfo Hernández y JP.
Mauricio es una opción, que si logra concretar unos apoyos estructurales y políticos, estaría peleando seriamente la Gobernación de Antioquia, pues es una persona que seguramente está en el margen de los 400.000 votos.
En el caso que se dé un fenómeno de antiuribismo y antifederiquismo y no se quiera apoyar a Andrés Julián, Tobón puede terminar capitalizando una parte de esta inconformidad.
Recordemos que pese a que los malos números de Gustavo Petro, Daniel Quintero y Aníbal Gaviria, el país votó hace un año por un Congreso alternativo y por el primer presidente de la izquierda, y no se puede pretender que todas estas personas elijan por la antítesis del mandatario que escogieron hace un año.
Luis Pérez, quien hasta hoy lidera todas las encuestas, ha sufrido el desgaste natural de cualquier persona que consigue estos resultados un año antes de la elección. El exgobernador ha visto afectada su campaña por el agüe por el trabajo de Julián Bedoya, y desde luego, por la de Andrés Julián.
Pérez fue gobernador hace ocho años en donde contaba con unas estructuras políticas, que hoy en gran parte, no lo acompañan y que ya han tomado un apoyo determinante hacia Rendón. Quizás todavía, cuando cuenta con un margen importante de opinión en Medellín y en el área Metropolitana, es una carga muy nivelada con la no favorabilidad que tiene el exfuncionario.
El primer reto de Luis es mantener su votación en Medellín, que siempre ha estado en los 200.000, seguir con el 60% de los votos en el área metropolitana y conseguir apoyos que le ayuden a buscar personas en las subregiones. El mayor impedimento en ese aspecto es que está compitiendo con Rendón, Bedoya y Gómez por unas ayudas políticas que están medidas y son difíciles de conseguir y mantener hasta el 29 de octubre, pero que Pérez si algo que se puede apreciar es que puede trabajar con sectores que ya lo ha hecho. De manera que la forma de que se mantenga vigente es en la medida que consiga alianzas que hoy están dispersas.
En el caso de Esteban Restrepo, quien ha hecho una campaña con un fuerte poder tecnológico, de opinión y el apoyo del Pacto Histórico, el partido Independiente, todos estos movimientos de centro-izquierda, que hoy le permiten en estar en un lumbral de votos, que a pesar que no le permiten hasta el momento llegar a la Gobernación de Antioquia, sí se vuelve importante en un aliado estratégico para los candidatos que necesiten ese último empujón que el candidato del alcalde Daniel Quintero se lo puede otorgar.
Juan Diego Gómez, si bien hizo parte del Pacto de Indiana en su comienzo, es una persona que antes goza por una estructura notable en Antioquia, pero es otro candidato que le hace falta una milla y es la que puede cambiar la foto que hoy presentamos. Todo depende de las conversaciones en los próximos siete días luego del movimiento de Andrés Julián con la unión con Eugenio Prieto.
Luis Fernando Suarez, candidato de Aníbal Gaviria, es una candidatura que tiene un único respaldo en el fundamento de la opinión, que logró cuando fue gobernador encargado, pero con esto no se llega a este cargo. En su estructura política que cuenta con tres diputados y un congresista. El movimiento de Rendón y Prieto lo dejaron afuera y hoy sus puentes con los demás candidatos son inexistentes. En su entorno tendrán que tomar decisiones que les ayuden revitalizar, pues la mayoría de encuestas reflejan cómo se estancaron y están cayendo.
Lo que hay hoy no necesariamente ocurra el 29 de octubre. Es una competencia y está bien.