Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, anunció la creación de Odinsa Aguas, una nueva plataforma de inversión en infraestructura hídrica que busca replicar el modelo concesional que la compañía ha consolidado en los sectores de vías y aeropuertos.
Con esta apuesta, la organización busca diversificar su portafolio e incursionar en un sector clave para enfrentar los efectos del cambio climático y la creciente presión sobre los recursos naturales.
Odinsa Aguas, la plataforma de infraestructura hídrica que busca transformar la gestión del agua en Latinoamérica
La plataforma tendrá dos líneas estratégicas: tratamiento y reúso de aguas residuales para reducir la presión sobre fuentes naturales, y desalación de agua para sectores como minería e industria, especialmente en regiones que enfrentan altos niveles de estrés hídrico.
Como parte del inicio de operaciones de Odinsa Aguas, la compañía anunció la firma de un contrato de compraventa con EPM Capital México y EPM LATAM, filiales del Grupo EPM, para la adquisición de Tecnología Intercontinental S.A.P.I. (Ticsa), una empresa mexicana con más de cuatro décadas de experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras.
El valor de la transacción alcanzaría hasta MXN $1.598 millones (unos COP $335.000 millones al cambio actual), con un Enterprise Value estimado en MXN $2.905 millones (cerca de COP $609.000 millones).
Para concretar la compra, Odinsa participó en un proceso internacional liderado por una banca de inversión mexicana, acompañado de asesoría legal y técnica especializada.
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, destacó que la creación de Odinsa Aguas refleja la visión de crecimiento sostenible de la compañía:
“Ingresamos a un nuevo sector en el que desplegaremos nuestro modelo de gobierno corporativo, experiencia en concesiones y capacidades técnicas, legales y financieras”.
En el mediano plazo, Odinsa prevé destinar más de USD 300 millones a proyectos en países como México, Chile, Perú y Colombia, así como en otras regiones con alta demanda de infraestructura hídrica y marcos propicios para la inversión de largo plazo.
La incursión en este negocio representa, según la empresa, una respuesta concreta frente al cambio climático, al ofrecer soluciones sostenibles que atienden tanto las causas como las consecuencias de este fenómeno global.
Odinsa aseguró que Odinsa Aguas será un motor de innovación y eficiencia, al combinar su experiencia en concesiones de largo plazo con la integración de compañías especializadas en tratamiento y desalación de agua.
Este modelo permitirá a la organización avanzar en proyectos que garanticen disponibilidad de recursos hídricos, aportando a la competitividad, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental en los países donde opere.
Con este paso, Odinsa consolida su estrategia de expansión y diversificación, fortaleciendo su presencia en sectores de alto potencial y contribuyendo a resolver uno de los retos más urgentes de nuestra época: la gestión responsable del agua.
Lea también: Foto: Esta es la nueva moneda de Colombia y vale $25.000 pesos