Inicia la discusión en el Congreso de la reforma tributaria que entraría en vigencia a partir del 1 de enero de 2017. Con cambios sustanciales en algunos puntos llega este proyecto para ser aprobado antes del 23 de diciembre en sesiones extraordinarias.
Por: John E. Arango Ocampo.
Twitter: @JohnArango27
Este lunes fue radicada en el Congreso de la República la ponencia de la reforma tributaria, la cual llegó con una transformación evidente , todo ello luego de las discusiones que el Gobiernos, los legisladores y algunos otros sectores del país sostuvieron alrededor de los cada uno de los puntos propuestos por el texto presentado hace ya un mes.
Puntos como incremento del IVA, renta para personas naturales y el impuesto de $300 para las bebidas azucaradas, impuesto para las iglesias, entre otros han sido los más polémicos y a los que el Gobierno en cabeza del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha tratado de ajustar para que el país vea con buenos ojos la reforma que si bien es dura para el bolsillo del colombiano de a pie, también es necesaria para el país debido al hueco fiscal que se tiene tras la fuerte caída en los precios del petróleo.
La nueva reforma que se comenzará a discutir hoy en la Cámara de Representantes tendrá un plazo de 14 días para que sea aprobada, a ella llegan modificados los siguientes puntos: las iglesias ya no pagarán impuestos, pero sí tendrán que declarar; el impuesto de $300 para las bebidas azucaradas no irá, solo declararán renta las personas naturales que ganen más de 3,2 millones de pesos mensuales, tal y como venía siendo y no como proponía la reforma presentada anteriormente, la cual haría que la declaración de renta aplicara para quienes ganen más de 1,5 millones de pesos mensuales. Las franquicias, que tributaban con un IVA general del 16 por ciento, pasarán a aportar el impuesto al consumo del 8 por ciento. Los planes de voz y datos de más de 30 mil pesos tendrán un impuesto al consumo del 4 por ciento.
Por su parte el tema del IVA, el cual proponen pase del 16% al 19% continua firme, claro está blindando de este impuesto a los productos de la canasta familiar. Otro punto que no tuvo mayores cambios es el estatuto tributario con el que se busca que más personas y empresas paguen impuestos.
“En una democracia las decisiones se toman sobre la base de las mayorías y las mayorías determinaron que en esta Reforma Tributaria no se le incrementarán los impuestos a los asalariados, la tabla se mantiene igual y con la que se fijan las tarifas del impuesto de renta no cambia” manifestó el ministro de Hacienda, luego de radicar el Proyecto de Ley de reforma tributaria en la secretaría general del Congreso.
Por su parte el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, indicó que el 23 de diciembre deberá estar aprobada la reforma, para lo cual se convocará a sesiones extraordinarias; lo que supone que en menos de dos semanas el país conocerá la forma como a partir del 1 de enero de 2017 el bolsillo se verá afectado.