Así puede invertir en dólares sin tener que comprarlos: desde $50.000

Invertir en dólares ya no requiere comprar la divisa en efectivo: desde $50.000 cualquier persona puede proteger sus ahorros y diversificar su portafolio.

Compartir

En Colombia, el dólar sigue siendo un referente clave para quienes buscan resguardar el valor de su dinero frente a la volatilidad del peso. Pero a diferencia de lo que muchos creen, no es necesario acudir a una casa de cambio, comprar billetes verdes ni guardarlos en efectivo para beneficiarse de sus movimientos. Hoy existen mecanismos que permiten invertir en dólares de manera práctica, accesible y con bajo monto de entrada.

Uno de ellos es el Fondo Renta Liquidez Dólares, administrado por Valores Bancolombia, que replica el comportamiento de esta moneda mediante instrumentos financieros como bonos, ETFs y otros activos internacionales. La propuesta abre la puerta a que cualquier persona pueda invertir en dólares desde $50.000, con la ventaja de contar con respaldo institucional y una gestión profesional.

¿Por qué invertir en dólares sin comprarlos directamente?

El atractivo de esta alternativa está en la simplicidad y seguridad. Comprar dólares en efectivo implica costos, riesgos de pérdida o robo y dificultades logísticas. En cambio, los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) ofrecen exposición al mercado cambiario sin necesidad de manejar dinero físico.

Además, la dinámica del mercado hace que invertir en dólares sea una estrategia de cobertura frente a la devaluación del peso. Cuando la moneda local pierde valor, estas inversiones suelen ganar rentabilidad en pesos, lo que permite proteger el capital y reducir riesgos.

Invertir en DOlares

Según Jorge Arango, presidente de Valores Bancolombia, “los FIC que siguen el movimiento del dólar son una alternativa práctica para diversificar el portafolio, proteger los ahorros frente a la volatilidad y acceder a oportunidades de rentabilidad con una inversión inicial muy baja”.

Le puede interesar:  Peso colombiano se revalúa 8,64% y supera a monedas andinas

Beneficios de invertir en dólares a través de un fondo

Más allá de la diversificación, esta opción ofrece características atractivas:

  • Exposición internacional: los recursos no se concentran en el mercado local, lo que amplía las posibilidades de crecimiento.

  • Rentabilidad con respaldo: el dinero no se queda quieto, sino que genera intereses.

  • Liquidez: al tratarse de un fondo abierto, el inversionista puede entrar y salir con facilidad.

  • Acceso desde montos bajos: con solo $50.000 se puede comenzar a invertir en dólares, algo impensable en el pasado.

El proceso de retiro también es ágil: una vez cumplidos los siete días mínimos de permanencia, el inversionista puede disponer de su dinero en un plazo máximo de tres días hábiles.

¿Cómo empezar a invertir en dólares con poco dinero?

El camino para quienes desean iniciarse en este tipo de inversiones es sencillo:

  1. Vinculación a Valores Bancolombia: se realiza en línea, registrando datos personales, información económica y respondiendo un cuestionario para definir el perfil de riesgo.

  2. Apertura de fondo: desde la Sucursal Virtual de Inversiones se elige el Fondo Renta Liquidez Dólares, se define el monto inicial (mínimo $50.000) y se confirma la solicitud.

  3. Seguimiento: los inversionistas reciben extractos mensuales con el detalle de rendimientos.

  4. Retiros flexibles: después del periodo mínimo de siete días, el dinero puede retirarse total o parcialmente.

Una alternativa en tiempos de incertidumbre

En el actual contexto económico, donde la inflación y la volatilidad cambiaria afectan los bolsillos, las familias colombianas buscan opciones más seguras para proteger sus ahorros. Y es precisamente ahí donde invertir en dólares se convierte en una herramienta de refugio.

Le puede interesar:  Recaudo tributario de junio creció 13%, pero no alcanzó meta del Gobierno

Además de los FIC, existen otras alternativas como abrir cuentas en dólares en Bancolombia Panamá, que permiten transferencias internacionales y diversificación en diferentes monedas. Sin embargo, el acceso con bajo monto inicial y la liquidez hacen que el Fondo Renta Liquidez Dólares se posicione como una opción atractiva para pequeños y medianos ahorradores.

Al final, se trata de acercar la inversión en activos internacionales a un público más amplio, que ya no necesita grandes sumas ni sofisticados conocimientos financieros para empezar. Invertir en dólares dejó de ser un privilegio de pocos para convertirse en una opción al alcance de la mayoría.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar