Así se comportaron las utilidades de entidades financieras en noviembre de 2024

El sistema financiero colombiano crece un 14,3 % en noviembre de 2024 con un panorama sólido, según el más reciente informe presentado por la Superintendencia Financiera. Los datos revelan un crecimiento significativo en utilidades y activos que alcanzan los $3.242,4 billones.

Compartir

Las entidades financieras dacuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, obtuvieron unas utilidades totales de $112,8 billones, lo que representa un aumento del 14,4 % en comparación con el año anterior. Al examinar exclusivamente las entidades financieras, excluyendo fondos administrados, el beneficio acumulado se situó en $19,7 billones, marcando un crecimiento anual del 14,3 %.

Desempeño de entidades financieras Colombiano en 2024: crecimiento y retos para el futuro

El total de activos del sistema financiero, que incluye tanto recursos propios como de terceros, llegó a $3.242,4 billones, con un aumento nominal del 12,7 % y un crecimiento real del 7,1 %. Del total, $1.583 billones corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas (48,8 % del total), mientras que los restantes $1.659 billones pertenecen a recursos de terceros, incluyendo activos en custodia.

Desempeño del sistema financiero Colombiano en 2024: crecimiento y retos para el futuro
Foto: Redes

Entre los establecimientos de crédito, las utilidades también mostraron un comportamiento positivo. Estas alcanzaron $7,7 billones, superando en 4,1 % los $7,4 billones registrados en noviembre de 2023. Los bancos lideraron este segmento con $7,5 billones en utilidades, mientras que las corporaciones financieras y las cooperativas de carácter financiero reportaron ganancias por $414,5 mil millones y $67,2 mil millones, respectivamente.

Por otro lado, las compañías de financiamiento presentaron pérdidas que ascendieron a $296,5 mil millones.

El desempeño de los fondos administrados también destacó en el informe. Los recursos de terceros gestionados por las Sociedades Fiduciarias generaron rendimientos acumulados de $21 billones, un incremento de $4 billones frente al mes anterior.

Además, los inversionistas de los 217 Fondos de Inversión Colectiva (FIC) reportaron ganancias por $12 billones, mientras que los 111 Fondos de Capital Privado (FCP) registraron rendimientos de $3,1 billones.

Le puede interesar:  Crecimiento económico: 2024 entre los peores años para Colombia en el siglo XXI

En cuanto a la cartera de créditos, los resultados fueron variados según el tipo de producto. El saldo de la cartera comercial creció $3,6 billones intermensualmente, impulsado principalmente por los segmentos corporativo ($3,1 billones) y en moneda extranjera ($1 billón). Sin embargo, se registraron contracciones en productos como pymes y empresarial, que cayeron un 10,1 % y un 6,2 % anual, respectivamente.

La cartera de consumo mostró un comportamiento negativo, con una variación real anual de -8,3 %, influenciada en gran medida por el producto de libre inversión, que acumuló una caída de -18,5 %. No obstante, otras categorías de consumo crecieron un 12,5 %. En noviembre, los desembolsos en este segmento alcanzaron los $15,6 billones.

Por su parte, la cartera de vivienda mantuvo un crecimiento estable, con una variación nominal anual del 8,6 % y real del 3,2 %. Este fue el undécimo mes consecutivo con cifras positivas tras un largo periodo de registros negativos, coincidiendo con la moderación de la inflación.

Desempeño del sistema financiero Colombiano en 2024: crecimiento y retos para el futuro
Foto: Redes

El informe refleja una recuperación sostenida del sistema financiero colombiano, respaldada por un mejor manejo de los recursos y el fortalecimiento de sectores clave. Sin embargo, áreas como la cartera de consumo aún enfrentan desafíos significativos, destacando la necesidad de estrategias que fomenten la recuperación de este segmento.

Con estos resultados, el sector financiero se posiciona como uno de los pilares fundamentales para el dinamismo económico del país, enfrentando el 2025 con expectativas de mayor crecimiento y estabilidad.

Lea también: Arturo Calle se une a Mercado Libre: La marca colombiana de moda masculina llega al ecommerce líder en Latinoamérica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]