Así se vivió el primer día de Andicom 40 en Cartagena

Andicom abrió su edición 40 en Cartagena con debates sobre transformación digital, liderazgo internacional y la expectativa por la conferencia del reconocido físico Michio Kaku.

Compartir

Cartagena volvió a ser epicentro de la conversación tecnológica en América Latina con el inicio de Andicom, el congreso de transformación digital más importante de la región. En su jornada inaugural, el evento reunió a representantes del gobierno, la academia y la industria para reflexionar sobre cómo las tecnologías digitales pueden impulsar el desarrollo económico y social en Colombia y el mundo.

El primer día de Andicom tuvo como escenario el Centro de Convenciones de Las Américas, donde Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este encuentro: “Qué alegría y qué honor poder decir que en Colombia tenemos este evento que durante 40 años se ha enfocado en divulgar cómo las tecnologías digitales son motor de desarrollo económico y social”, señaló.

Así se vivió el primer día de Andicom 40 en Cartagena

El congreso, que este año lleva el lema “Desbloqueando el futuro digital”, busca ser una plataforma para el intercambio de conocimiento, experiencias y estrategias en un momento donde la inteligencia artificial, la conectividad y la digitalización del sector público marcan la agenda global.

El debate sobre la transformación digital en Andicom

En el marco de Andicom, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López Águeda, subrayó que el mundo atraviesa dos grandes transformaciones: una económica y otra digital. Según el funcionario, la clave está en que lo público y lo privado trabajen juntos.

“No hay mayores casos de uso de la inteligencia artificial que en lo público. Por eso es fundamental reflexionar sobre ello y colaborar para defender los derechos digitales, porque esta transformación debe ser humanista”, afirmó.

Le puede interesar:  ¿Por qué todo el mundo quiere desactivar Meta AI de WhatsApp? ¿Debo hacerlo?

La participación internacional en Andicom no solo refuerza su carácter global, sino que también abre la puerta a colaboraciones que pueden ayudar a Colombia y América Latina a acelerar su transición digital.

Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital, y Luis Aguiar, viceministro de Conectividad (e) del Ministerio TIC, también hicieron parte de la jornada, subrayando la necesidad de un ecosistema colaborativo en el que el Estado, las empresas y la academia trabajen de manera conjunta.

La expectativa por Michio Kaku en Andicom

Uno de los momentos más esperados de Andicom es la conferencia del reconocido físico teórico y futurista Michio Kaku, quien ya se encuentra en Cartagena para participar en el congreso.

El autor de “Física del Futuro” y “El Futuro de la Humanidad” ofrecerá una charla magistral sobre inteligencia artificial, computación cuántica y las tecnologías que definirán el panorama digital hacia 2030. Su intervención está programada para el viernes 5 de septiembre a las 11:40 a. m.

No es la primera vez que Kaku participa en Andicom; ya lo había hecho en una edición anterior, consolidando un vínculo con este congreso que celebra cuatro décadas de impacto en la región. Su presencia genera gran expectativa entre los más de seis mil asistentes que llegaron este año a Cartagena, quienes esperan escuchar de primera mano las predicciones de uno de los divulgadores científicos más influyentes del mundo.

Cartagena, hub de innovación con Andicom

La visita de Michio Kaku no solo será un punto culminante de Andicom, sino que también refuerza el posicionamiento de Cartagena como hub tecnológico e innovador en América Latina. La ciudad amurallada se convierte durante tres días en el epicentro del debate sobre la transformación digital, atrayendo a líderes globales y consolidando a Colombia como un referente en la discusión sobre el futuro digital.

Le puede interesar:  En video: sacaron a Daniel Quintero con gritos "Fuera, Ladrón" en Cartagena

En esta edición, Andicom no solo conmemora cuatro décadas de existencia, sino que también plantea preguntas urgentes sobre el papel de la inteligencia artificial, la necesidad de políticas públicas inclusivas y el reto de garantizar derechos digitales en un mundo cada vez más interconectado.

El congreso seguirá desarrollándose en los próximos días con conferencias, paneles y espacios de networking que buscarán, más que respuestas definitivas, abrir caminos para desbloquear el futuro digital en Colombia y América Latina.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar