Así será el proceso de regasificación en Coveñas: Ecopetrol dice que se garantiza seguridad energética de Colombia

El Grupo Ecopetrol avanza en un nuevo proyecto de regasificación en Coveñas, una apuesta clave para fortalecer la seguridad energética de Colombia y garantizar el suministro de gas natural.

Compartir

El Grupo Ecopetrol anunció el desarrollo de un proyecto de regasificación en Coveñas, en el departamento de Sucre. La iniciativa, respaldada por estudios técnicos realizados durante 2025 y por la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a su filial Cenit, busca fortalecer la seguridad energética del país y garantizar un suministro estable de gas natural para los próximos años.


Según la compañía, esta alternativa fue seleccionada tras un riguroso proceso de evaluación técnica que incluyó variables como la profundidad marítima, condiciones metaoceánicas y viabilidad operativa del puerto. Los resultados confirmaron que Coveñas ofrece menores riesgos constructivos, mayor eficiencia y un menor tiempo de entrada en operación frente a otras opciones analizadas.

Ecopetrol fortalece la seguridad energética del país con su nuevo proyecto de regasificación en Coveñas

Ecopetrol fortalece la seguridad energética del país con su nuevo proyecto de regasificación en Coveñas
Foto: Cortesía – 360 Radio

El proyecto contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), encargada de recibir cargamentos de gas natural licuado (GNL) importado. Con esta infraestructura, Cenit adaptará las instalaciones existentes —originalmente destinadas a la operación de crudo— para permitir el manejo y transporte de gas natural hacia el Sistema Nacional de Transporte (SNT).

Ecopetrol explicó que este desarrollo permitirá equilibrar la oferta y la demanda del energético a nivel nacional, además de superar las restricciones de transporte que actualmente limitan el flujo del gas importado desde otras fuentes hacia el interior del país.

“Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la integración de energías renovables”, destacó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol. Agregó que la obra refuerza el compromiso de la compañía con un suministro confiable y eficiente de gas natural, clave para el bienestar de los hogares y la competitividad industrial.

Le puede interesar:  Ciudades colombianas perfectas para una escapada de fin de semana

En los próximos días, Ecopetrol lanzará el proceso vinculante para la contratación de los servicios de regasificación, abierto a la participación de empresas interesadas. La estatal petrolera prevé que la comercialización del gas proveniente de esta nueva infraestructura comience antes de finalizar el año 2025.

Por su parte, Alexander Cadena, presidente de Cenit, resaltó que la autorización de la ANLA permite avanzar en una solución logística que “fortalece la infraestructura energética del país y apoya el crecimiento del sector gasífero nacional”.

Con esta iniciativa, el Grupo Ecopetrol consolida su papel como actor estratégico en la transición energética y en el fortalecimiento del sistema energético colombiano, garantizando mayor confiabilidad en el suministro de gas natural para hogares, transporte e industria.

Lea también: El corregimiento de Medellín en donde suspendieron obras por irregularidades

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar