El crucero de lujo por el río Magdalena, una experiencia inédita en Colombia, ya es una realidad. Con el AmaMagdalena, operado por AmaWaterways, el país estrena su primer barco de lujo navegando el río más importante de su geografía.
Esta propuesta no solo redefine el turismo fluvial en la región, sino que combina sofisticación, diseño artesanal y una profunda conexión con la identidad colombiana.
Le puede interesar: Quién es Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, que anunció acciones legales contra Petro por llamarlo «criminal»
Un nuevo capítulo para el turismo en el río Magdalena

Por décadas, el río Magdalena fue sinónimo de comercio, cultura y vida para las comunidades ribereñas. Sin embargo, su potencial como eje del turismo de lujo permanecía inexplorado. Eso cambió en 2024, cuando la compañía estadounidense AmaWaterways lanzó el AmaMagdalena, marcando un hito en la navegación fluvial de alta gama en Latinoamérica.
Este crucero boutique tiene capacidad para 60 pasajeros y ofrece viajes de siete noches por diferentes destinos del Caribe colombiano. Sus rutas —que parten desde Cartagena o Barranquilla— incluyen paradas en pueblos con gran riqueza histórica y cultural como Mompox, Magangué, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, entre otros.
En cada escala, los viajeros disfrutan de experiencias inmersivas: recorridos patrimoniales, avistamiento de aves, muestras musicales y encuentros con comunidades locales.
Además de generar nuevas fuentes de ingresos para las regiones ribereñas, este proyecto ha promovido el empleo directo e indirecto, activando una red de artesanos, carpinteros y proveedores del Caribe colombiano.
Diseño interior con alma artesanal colombiana
Una de las grandes sorpresas del AmaMagdalena está en su interior. Cada rincón del crucero ha sido intervenido con un enfoque profundamente artesanal, gracias a la firma barranquillera Casa Schlegel Donado, líder del diseño interior del barco.
Con más de 40 años de trayectoria, esta empresa fue seleccionada para reflejar la esencia caribeña en los espacios habitables del crucero.
Las habitaciones del AmaMagdalena destacan por su calidez y sofisticación. El mobiliario fue fabricado totalmente en Barranquilla, integrando técnicas tradicionales y materiales naturales. Los closets, por ejemplo, tienen puertas en ratán tejido a mano, mientras que el espaldar de las camas están elaborados en lino.
Las cobijas incorporan detalles en cuero trenzado, y las decoraciones incluyen fibras de departamentos como Atlántico, Bolívar y Magdalena.
Además, cada pieza fue diseñada para cumplir con exigencias técnicas propias de la navegación fluvial: resistencia a la humedad, adaptabilidad a espacios reducidos y cumplimiento de normas de seguridad internacionales. Para lograrlo, Casa Schlegel desarrolló una habitación piloto en su sede antes de la instalación final en Cartagena.
El resultado: un ambiente que combina lujo, funcionalidad y autenticidad cultural, transformando cada cabina en una experiencia sensorial profundamente ligada a Colombia.
Precios y categorías de cabinas a bordo

El crucero de lujo por el río Magdalena ofrece una experiencia todo incluido, con tarifas que oscilan entre los $3,599 y $6,938 dólares por persona, equivalentes aproximadamente a entre $14,035,000 y $27,058,000 pesos colombianos, dependiendo de la categoría de la cabina y la fecha del viaje.
Categorías de cabinas y precios aproximados en pesos colombianos (COP):
Categoría C:
$3,599 USD ≈ $14.035.000 COPCategoría B:
$4,298 USD ≈ $16.762.000 COPCategoría A:
$4,598 USD ≈ $17.932.000 COPLuxury Suite:
$5,598 USD ≈ $21.832.000 COPGrand Suite:
$6,598 USD ≈ $25.732.000 COP
¿Qué incluye el precio pagado en el crucero por el río Magdalena?
Alojamiento en cabina según categoría.
Alimentación completa: desayuno, almuerzo y cena.
Bebidas como vino, cerveza y refrescos durante las comidas.
Excursiones culturales en tierra, incluyendo paseos en bote y visitas guiadas.
Traslados desde y hacia el aeropuerto.
Acceso a todas las instalaciones del crucero: piscina, gimnasio, salones y entretenimiento nocturno.
Aunque algunas actividades especiales, como cenas exclusivas en tierra, pueden tener un costo adicional, la mayoría de las experiencias están incluidas. El crucero opera entre marzo y diciembre de 2025, con múltiples fechas de salida ya disponibles.
El AmaMagdalena no solo ha revolucionado el turismo fluvial, sino que ha tenido un impacto tangible en la economía local. El proyecto ha impulsado el empleo en sectores como carpintería, transporte, diseño y gastronomía, especialmente en Barranquilla, donde se fabricaron los muebles del barco.
Según Marianna Schlegel, directora de diseño de Casa Schlegel Donado y madrina del barco: “Yo estaba acostumbrada a hacer un mueble a la vez, no 60. Tuvimos que contratar más gente, capacitarnos y trabajar a otro ritmo. Este barco movió mucho más que turistas; movilizó una comunidad entera”.
Le puede interesar: Propuestas de Abelardo de la Espriella a la Presidencia de 2026
El compromiso de la empresa ha sido tan significativo que ya están trabajando en el diseño del AmaMelodía, el segundo crucero de lujo de AmaWaterways en Colombia, previsto para zarpar en 2025.
Desde ProColombia, entidad que facilitó el acercamiento entre la firma de diseño y la naviera, se destaca el valor del proyecto: “Las regiones del río están recibiendo nuevas oportunidades, no solo en turismo, sino en empleo, formación y visibilidad”, comentó Carmen Caballero, presidenta de la entidad.