Así ultrajó Frisby España una tradición colombiana del original Frisby

Frisby España desató polémica al usar nombre, colores y mascota de Frisby Colombia sin autorización, generando acusaciones de plagio y un debate sobre identidad de marca.

Compartir

La apertura de una cadena de comida rápida llamada Frisby España en territorio europeo ha encendido una intensa polémica entre consumidores, abogados y expertos en propiedad intelectual, al punto de ser catalogada como una afrenta directa a la identidad de una marca icónica: Frisby Colombia.

El revuelo se desató tras el anuncio viral de la inauguración de un restaurante en Madrid, lo que generó confusión entre miles de colombianos que creyeron que su emblemática cadena de pollo apanado cruzaba oficialmente el Atlántico.

Este hecho provocó un verdadero revuelo tanto en redes sociales como en medios nacionales e internacionales. La indignación creció al conocerse que la compañía española no solo utilizó el nombre de la marca, sino que también replicó los colores distintivos, el diseño gráfico y hasta la emblemática mascota del pollo que identifica a la cadena fundada en Pereira.

Frisby España, entre la polémica y la expansión: ¿plagio o estrategia legal?

Frisby España, entre la polémica y la expansión: ¿plagio o estrategia legal?

La reacción no se hizo esperar: usuarios en redes, expertos en propiedad intelectual y abogados señalaron lo sucedido como un caso claro de apropiación indebida, e incluso lo catalogaron como «el Frisby pirata».

La postura de Frisby Colombia y la solidaridad del sector empresarial: Frisby Colombia, al conocer el uso no autorizado de su identidad corporativa, emitió un comunicado oficial desmarcándose de cualquier vínculo con Frisby España.

La empresa reafirmó su compromiso con los valores que han forjado su trayectoria de más de 40 años en el país, y dejó en manos de sus asesores legales cualquier acción futura.

A esta defensa se sumaron diferentes marcas y empresas del sector gastronómico y comercial en Colombia, que expresaron su respaldo a la cadena original.

A través de mensajes y piezas gráficas publicadas en redes sociales, estas compañías elogiaron la autenticidad de Frisby y rechazaron lo que consideraron un irrespeto hacia una marca construida con esfuerzo y orgullo nacional.

Qué dice Frisby España: En respuesta a las críticas, Frisby España aseguró que tiene autorización legal para utilizar el nombre en territorio europeo.

Le puede interesar:  MercadoLibre fortalece su hub tecnológico en Medellín y generará 800 nuevos empleos

Según Charles Dupont, portavoz de la compañía, Frisby Colombia no registró el uso de la marca en España ni en la Unión Europea dentro de los plazos establecidos, lo que permitió a la nueva empresa adquirir los derechos comerciales en esa jurisdicción.

A pesar de su defensa, y ante la presión social y mediática, Frisby España anunció que hará modificaciones a su identidad visual. «Vamos a cambiar los colores y el logo», afirmó Dupont, intentando reducir la tensión y distanciarse del escándalo.

No obstante, este gesto ha sido percibido por muchos como insuficiente, especialmente por el uso prolongado y promocional de elementos asociados directamente con la marca colombiana.

Nuevas aperturas y promesas de empleo en España: En medio de la controversia, Frisby España reveló su plan de expansión en territorio ibérico. De acuerdo con su portavoz, la empresa abrirá 12 puntos de venta en 2025: dos restaurantes principales, ubicados en Madrid y Barcelona, y diez cocinas ocultas destinadas exclusivamente al servicio de domicilios en las ciudades más grandes de España.

Estas cocinas ocultas, o “dark kitchens”, están pensadas para maximizar la cobertura en zonas urbanas densamente pobladas y atender la creciente demanda de comida rápida a domicilio, una tendencia que se ha consolidado en Europa en los últimos años.

Además, la empresa proyecta la creación de 90 empleos directos durante esta fase de expansión. En Madrid y Barcelona contratarán a 25 personas en cada ciudad, mientras que en cada una de las cocinas ocultas se vincularán cuatro trabajadores.

Las contrataciones iniciales estarán dirigidas a personas con permiso de residencia en la Unión Europea. Sin embargo, Dupont aseguró que contemplan la posibilidad de incorporar talento colombiano, en especial en perfiles técnicos y especializados, como chefs y responsables operativos.

Un marco legal polémico: Frisby España ampara su intención de contratar colombianos en el Acuerdo bilateral de contratación en origen entre España y Colombia, el cual permite a las empresas españolas incorporar trabajadores colombianos no residentes a través del proceso conocido como Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO).

Le puede interesar:  Estas son las proyecciones del público y el impacto económico que tendrá el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

Este mecanismo ha sido útil en sectores agrícolas y de servicios, pero su uso en contextos como este despierta inquietudes sobre la legalidad de fondo que rodea el caso.

El portavoz de la marca señaló también que el proyecto completo está sujeto a la consolidación de ciertas financiaciones, cuyo cierre está previsto para agosto. Esto incluye el respaldo económico necesario para cubrir la apertura de los restaurantes y las cocinas ocultas, así como el sostenimiento de los empleos anunciados.

Una marca, una identidad, un país: Más allá de lo legal, el caso Frisby España vs. Frisby Colombia ha encendido un debate sobre el valor simbólico de las marcas nacionales. Frisby, nacida en Pereira en 1977, es mucho más que un restaurante: es un ícono de la cultura popular colombiana, presente en las memorias de varias generaciones. Su logo, su mascota y su sabor forman parte del patrimonio emocional del país.

En ese sentido, lo que ha sucedido en España no es solo un tema comercial, sino una afrenta directa a la identidad de una marca que representa valores locales. Muchos colombianos residentes en Europa, al ver el anuncio de la supuesta llegada de Frisby, sintieron un vínculo con su tierra natal que pronto fue reemplazado por decepción.

Por ahora, la historia sigue abierta. Las decisiones legales y comerciales que se tomen en los próximos meses podrían sentar un precedente importante sobre cómo se protegen las marcas latinoamericanas en otros territorios.

Frisby Colombia, mientras tanto, sigue firme en su propósito de defender su legado. Porque como lo han dicho muchos usuarios en redes: «el original es solo uno, y nació en Pereira.»

Lea también: Presidente Petro acusa penalmente a Álvaro Leyva: estos son sus argumentos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar