La Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar) le propuso al Gobierno Nacional que se implemente una política industrial farmacéutica para desarrollar la infraestructura y mejorar la competitividad del sector.
Por: Redacción 360 Radio
El objetivo del gremio es que el país se pueda transformar en un HUB como en Brasil, Argentina y México para garantizar la autonomía sanitaria que permita suministrar la vacuna en el país y abastecer la región.
“Por más grandes que sean, hoy no hay plantas de producción en el mundo que tengan la capacidad absoluta para fabricar esos miles de millones de dosis que se requieren. Estas compañías podrían hacer el sustrato biológico inicial, y enviarlo a Colombia, así como van a hacer con Argentina y México”, indicó el presidente de Asinfar, José Luis Méndez.
Según Méndez, la industria local debería enfocarse en recibir sustrato biológico y transformarlo en millones de ampolletas, sería el último proceso de la fase, llenado, dosificación y distribución de la vacuna.
Es necesario tener una regulación para la producción y abastecimiento para garantizar la vacuna local.
“La tecnología está inventada y existen grandes expertos en el mundo y compañías que proveen todos estos equipos que se requieren. Lo que Colombia necesita es hacer las inversiones para reinstalarlos, validaros y someterlos a aprobación del Invima que debería hacer la evaluación en un tiempo muy ágil, pero con toda la rigurosidad del caso”, agregó Méndez.