Asobancaria garantiza la integridad del sistema financiero colombiano tras actualización de sanciones de EE. UU.

Asobancaria reiteró que el sistema financiero del país mantiene un estricto cumplimiento de los estándares internacionales contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, luego de la actualización de la lista OFAC por parte del Gobierno estadounidense.

Compartir

El sistema financiero colombiano reiteró su compromiso con las normas internacionales de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, luego de la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de actualizar la lista de designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en la que fueron incluidos el presidente de la República, miembros de su familia y el ministro del Interior.


A través de un comunicado, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) destacó que el país ha sido un referente global en la lucha contra estos delitos durante más de tres décadas. Recordó, además, que Colombia fue pionera en América al implementar un sistema antilavado mediante el Acuerdo Interbancario para la Detección, Prevención y Represión de Movimientos de Capitales Ilícitos, firmado en 1992.

El sistema financiero colombiano refuerza su compromiso contra el lavado de activos tras decisión de la OFAC

Desde entonces —resaltó el gremio— el sector financiero ha mantenido un estricto cumplimiento de los estándares internacionales, gracias a una constante colaboración y comunicación con las autoridades nacionales y los organismos regulatorios de Estados Unidos.

Frente a la decisión de la OFAC, Asobancaria insistió en que la banca nacional seguirá operando en plena concordancia con los derechos de los consumidores financieros, la normativa colombiana y la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

“El sistema financiero colombiano continuará trabajando de manera articulada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar su estabilidad e integridad, así como la confianza de la ciudadanía”, concluyó el comunicado.

Lea también: Luis Eduardo Llinás sale de la Dian tras nueve meses al frente de la entidad tributaria

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar