Asobancaria presentó su metas en materia del sector vivienda

Compartir

Ante los cinco grandes desafíos en el sector vivienda, Asobancaria dio a conocer sus líneas de trabajo.


Por: Redacción 360 Radio

Son 5 los grandes retos que se ha planteado Asobancaria para el sector vivienda. Jonathan Malagón, presidente del gremio, habló sobre las líneas de trabajo de esta entidad en materia de vivienda, en el marco de la inauguración del foro 14 de Vivienda de Asobancaria.

El primer frente está relacionado con poder financiar los sueños de la gente. Según datos del DANE se muestra un déficit cualitativo de vivienda en el país en 23,5% de los hogares. Asobancaria apoyará un programa que le permita a las familias mejorar su vivienda. Además, según declaraciones de Malagón, el Gobierno Nacional está comprometido con apoyar los esfuerzos en estas mejoras.

“La política pública hoy busca poner en el centro a colombianos que tradicionalmente han sido poco atendidos. Apostar por la generación de vivienda en zonas rurales y municipios donde antes no se llegaba, además de focalizar los subsidios permite una ganancia en equidad. Desde la banca somos un aliado del gobierno en este esfuerzo, y queremos desempeñar un papel fundamental tanto en la retroalimentación de las iniciativas como en su puesta en marcha”, manifestó Malagón.

Otro de los restos es ser una banca que cuida el planeta, para ello la meta es que el 33% del crédito constructor se dirija a proyectos verdes en 2026. El tercer reto pretende hacer más fácil la vida de los colombianos, el objetivo en este punto es que todo el proceso de recepción de documentos, estudio de riesgo y constitución de hipoteca sea 100% digital en cuatro años.

Le puede interesar:  El alcalde de Bogotá anuncia suspensión temporal del racionamiento de agua para el 24 y 31 de diciembre

Para promover el bienestar financiero, Asobancaria lanzará el programa “Gradúate de propietario” para que los hogares colombianos que están aplicando a un subsidio puedan recibir capacitación sobre su funcionamiento y los mejores mecanismos para financiar la compra de una vivienda. 

También promoverán que la mayoría de negociaciones de inmuebles hasta el 2026 se realicen por medios electrónicos plenamente confiables agilizando y facilitando los procesos.

Lea también: Utilidades de ISA alcanzó cifra de $2,2 billones en 2022

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]