Una de las propuestas de Asobares es que la restricción se realice el 4 de junio entre las 6:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Por: Redacción 360 Radio
El próximo domingo se realizará en Colombia las consultas interpartidistas para definir los candidatos de los partidos del Centro Democrático y Liberal para las elecciones municipales de octubre del 2023, y los cuales serán elegidos por la ciudadanía. Debido a esto, Asobares (Asociación de Bares de Colombia) le solicitó al Gobierno Nacional limitar la ley seca este próximo fin de semana, pues argumenta que esta medida traería muchas pérdidas económicas en la industria.
“Imponer una ley seca nacional para las consultas de dos partidos el próximo 4 de junio no es necesaria, razonable ni proporcional al impacto que produce en la economía, el empleo, y en los tributos mismos del país y las regiones”, manifestó la entidad en un comunicado.
De igual manera, señaló que cerca de 2,5 millones de personas, quienes están repartidos en 363.000 negocios entre bares, gastrobares, restaurantes, hoteles y tiendas, se podrían ver perjudicados con esta decisión.
Una de las propuestas de Asobares es que la restricción se realice el 4 de junio entre las 6:00 a.m. y las 4:00 p.m., y no sea de todo el día como lo piensa a llevar a cabo el Gobierno Nacional.
🚨Comunicado oficial tema Limitación ley seca próximas consultas interpartidistas de éste fin de semana🚨 @petrogustavo @MinInterior @velascoluisf @laurisarabia @PartidoLiberal @CeDemocratico @SimonGaviria @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/Q3JzCCP1Vi
— ASOBARES COLOMBIA 🇨🇴 (@Asobares) May 29, 2023
“Esta es una jornada nocturna en la que se pueden perder 600.000 mil millones de pesos en ingresos de múltiples sectores, además de las variadas actividades que operan durante la noche de los fines de semana”, declaró Asobares.
Así mismo, la asociación recibió de la mejor manera que la norma de la ley seca durante estos hechos electorales se esté discutiendo en el Congreso de la República dentro de la Reforma al Código Electoral, en la que se busca que haya un horario específico para estas restricciones.
Lea también: La propiedad raíz, una inversión de colombianos en Estados Unidos