Por: Redacción 360 Radio
Por la pandemia, el Gobierno de Colombia ha buscado recursos para atender la emergencia y apoyar a los empleados y empresas, manteniendo de la mejor manera la economía.
Esto obligó a un aumento en la deuda externa que hoy está en 150 mil millones de dólares, número que representa el 53,6% de lo que produce el país, es decir, si la deuda se dividiera entre los colombianos censados, cada ciudadano tendría que pagar 11 millones 884 mil pesos.
LEER TAMBIÉN: Deuda del Gobierno Nacional ya es del 59,9% del PIB
El director de Cedetrabajo, Mario Valencia señaló que, si el país accede a esos créditos y los usa en gasto corriente, “seguramente en el año 2021 o 2022 el presupuesto general de la nación se va a ver gravemente afectado, en términos de servicio a la deuda para tener que pasar esos recursos”.
El exministro Juan Camilo Restrepo explicó que es necesario que muchas personas empiecen a tributar con el fin de conseguir mayores recursos que permitan disminuir la deuda, algo que no ocurrirá en menos de una década.
La deuda externa se compone de deuda pública y privada. Por ahora prevén que al terminar el 2020 el país esté con niveles de endeudamiento del 65% del Producto Interno Bruto (PIB).