lunes, septiembre 25, 2023

Nuevo seguro generaría aumento en el valor de la tecnomecánica

- Advertisement -

Los Centros de Diagnóstico Automotor evidenciaron su preocupación por Ley 2283 del 2022, que iniciará a regir el 1 de agosto del 2023 e influiría en el precio de la tecnomecánica. 

Por: Redacción 360 Radio

El bolsillo de los colombianos podría estar nuevamente perjudicado en los próximos días, pues desde el Ministerio de Transporte informaron que a partir del 1 de agosto iniciarán con la inspección y control de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), lo que generaría un incremento en el valor de la revisión tecnomecánica.

La aprobación de la Ley 2283 del 2022 tiene el propósito de inspeccionar todos los CDA del país para conocer que se estén cumpliendo con la entrega de la póliza de responsabilidad civil, lo cual ocasionaría que estas entidades deban adquirir un nuevo seguro.

“En lugar de incrementar las tarifas, los CDA deberán adquirir un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular. Este seguro amparará los daños materiales causados a terceros y deberá ser contratado con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia, asegurando que los conductores no enfrentarán costos adicionales”, declararon desde el Ministerio de Transporte.

Estas declaraciones por parte de la cartera hicieron que estas organizaciones entraran analizar distintos proyectos, para poder cumplir con esta nueva medida por parte del Gobierno.

“No hay recursos para poder cubrir cerca de 285.000 millones de pesos que costaría al año ese seguro”, manifestó el presidente de los CDA, Gonzalo Corredor, en Blu Radio, sobre la posibilidad de aplicar esta medida que obligaría aumentar la tecnomecánica.

Asocda, Acedan y Fenalco, sectores que representan al 95 % de los Centro de Diagnóstico Automotriz del país, le hicieron una propuesta al Ministerio de Transporte, la cual se basa en dar un plazo de tres meses para dar inicio a esta ley para que no se presenten novedades en el precio de la tecnomecánica.

Le puede interesar:  Obras de Hidroituango ya superan el 92%

“En estos tres meses es muy probable que la Corte Constitucional emita el fallo de las diferentes demandas admitidas que se encuentran en curso y determine si el artículo 6 de la ley 2283 de 2023, que fija entregar esta póliza, es exequible o inexequible”, aseveraron.

Este miércoles se realizará una reunión entre los CDA y el Gobierno Nacional, que tiene el objetivo de llegar a un acuerdo entre ambas partes y se encuentre otra manera con la que se pueda cumplir con esta reglamentación, y que esta medida no influya en el precio de la tecnomecánica.

Lea también: ¿Hasta cuándo hay plazo para inscribir los carros híbridos y permitirles transitar durante el pico y placa en Medellín?

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Los Centros de Diagnóstico Automotor evidenciaron su preocupación por Ley 2283 del 2022, que iniciará a regir el 1 de agosto del 2023 e influiría en el precio de la tecnomecánica. 

Por: Redacción 360 Radio

El bolsillo de los colombianos podría estar nuevamente perjudicado en los próximos días, pues desde el Ministerio de Transporte informaron que a partir del 1 de agosto iniciarán con la inspección y control de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), lo que generaría un incremento en el valor de la revisión tecnomecánica.

La aprobación de la Ley 2283 del 2022 tiene el propósito de inspeccionar todos los CDA del país para conocer que se estén cumpliendo con la entrega de la póliza de responsabilidad civil, lo cual ocasionaría que estas entidades deban adquirir un nuevo seguro.

“En lugar de incrementar las tarifas, los CDA deberán adquirir un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular. Este seguro amparará los daños materiales causados a terceros y deberá ser contratado con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia, asegurando que los conductores no enfrentarán costos adicionales”, declararon desde el Ministerio de Transporte.

Estas declaraciones por parte de la cartera hicieron que estas organizaciones entraran analizar distintos proyectos, para poder cumplir con esta nueva medida por parte del Gobierno.

“No hay recursos para poder cubrir cerca de 285.000 millones de pesos que costaría al año ese seguro”, manifestó el presidente de los CDA, Gonzalo Corredor, en Blu Radio, sobre la posibilidad de aplicar esta medida que obligaría aumentar la tecnomecánica.

Asocda, Acedan y Fenalco, sectores que representan al 95 % de los Centro de Diagnóstico Automotriz del país, le hicieron una propuesta al Ministerio de Transporte, la cual se basa en dar un plazo de tres meses para dar inicio a esta ley para que no se presenten novedades en el precio de la tecnomecánica.

Le puede interesar:  Ganancias de Bancolombia disminuyeron 18% en primer semestre, alcanzando una cifra de $1.5 billones

“En estos tres meses es muy probable que la Corte Constitucional emita el fallo de las diferentes demandas admitidas que se encuentran en curso y determine si el artículo 6 de la ley 2283 de 2023, que fija entregar esta póliza, es exequible o inexequible”, aseveraron.

Este miércoles se realizará una reunión entre los CDA y el Gobierno Nacional, que tiene el objetivo de llegar a un acuerdo entre ambas partes y se encuentre otra manera con la que se pueda cumplir con esta reglamentación, y que esta medida no influya en el precio de la tecnomecánica.

Lea también: ¿Hasta cuándo hay plazo para inscribir los carros híbridos y permitirles transitar durante el pico y placa en Medellín?

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico