Aurora Vergara, la nueva ministra de educación

Compartir

La nueva ministra de educación expresó que asume la responsabilidad de ser la primera ministra de Educación afrodescendiente en la historia.


Por: Redacción 360 Radio

Desde la ciudad de Quibdó, Chocó, el presidente Gustavo Petro posesionó a Aurora Vergara Figueroa como nueva ministra de Educación. El evento se realizó en la recién inaugurada nueva sede del Instituto Técnico Industrial Integrado Carrasquilla.

“Esta posesión envía un mensaje importante al país de equidad territorial y de trabajo regional, de las mujeres en el centro”, señaló Vergara.

Aurora Vergara fue la viceministra de Educación Superior del exministro Alejandro Gaviria. Es sociología de la Universidad del Valle y PhD en Sociología de la Universidad de Massachussetts- Amherst en Estados Unidos.

Además Vergara aseguro: “Vamos a hacer una apuesta por sacar adelante la reforma a la ley 30 de 1992, a fortalecer el sistema de aseguramiento de calidad, avanzaremos para que la educación preescolar, básica y media impulse la transformación del país, de la mano con la transformación al Sistema General de Participaciones».

Por su parte, el presidente Petro señaló: “Esta es la primera vez que hay una mujer negra como ministra de Educación. Eso tiene grandes responsabilidades, porque la mitad de nuestros jóvenes no pueden ingresar a la educación superior, y mucho menos en regiones apartadas como el Chocó y el Pacífico colombiano”.

Así mismo, en un acto llevado a cabo a propósito de la celebración de la fundación del municipio de Istmina, donde creció, la funcionaria señaló que en su gestión espera dar un fuerte impulso a la región en materia educativa: “Estar aquí, en el lugar donde crecí, es un honor indescriptible, la vida me pudo haber conducido a ser ministra de Educación, pero no me preparó para la emoción de empezar desde aquí mi trabajo en el Ministerio, desde el departamento del Chocó”.

Le puede interesar:  Acción de Bancolombia, Bre-B y respaldo al Banco de la República: la visión de Juan Carlos Mora en la Convención Bancaria

En el lugar también estuvo presente el agregado cultural de la Embajada de Francia, David Bessieres, quien presentó un programa de becas financiado por el gobierno francés, llamado ‘Mujeres Científicas’.

Señaló que esto abrirá “la oportunidad para que la equivalencia entre los dos exámenes de Estado entre los países permita que las personas puedan ingresar a los sistemas de manera más expedita, en mejores condiciones, y también que las familias que terminan migrando tengan oportunidades de formación adecuadas”.

Lea también: Mintrabajo propone un bono pensional de 50 semanas a las mujeres por cada hijo 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar