“Avanzamos en transformación académica y tecnológica”: rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid a cierre de su mandato

Compartir

A pocas semanas de finalizar su periodo, el rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Jairo Alexander Osorio Saraz, entregó un balance de los cuatro años de gestión que culminan el próximo 8 de diciembre. En conversación con este medio, el directivo aseguró que la institución logró superar varios de los desafíos heredados de la pospandemia, avanzar en la modernización de su infraestructura y expandir la oferta académica con 12 nuevos programas, incluidos doctorados.


Osorio recordó que recibió el POLI en un momento complejo. “Cuando recibimos la institución venía de un periodo de pospandemia, cerrada totalmente, con algunas dificultades en infraestructura, en tecnologías y en registros académicos. Eso lo hemos logrado solucionar y subsanar, no en un 100 %, sobre todo los problemas de infraestructura, porque requieren muchas inversiones, y los problemas de tecnología”, explicó. No obstante, sostuvo que el reto central que se propusieron, la transformación física, tecnológica y académica, “se ha venido logrando”.

Rector del Politécnico destaca avances en infraestructura y nuevos programas al cierre de su periodo

En materia académica, el rector destacó la aprobación de 12 nuevos programas entre pregrados y posgrados, un salto significativo para la institución, que además obtuvo el primer doctorado de su historia y avanza en la puesta en marcha de otros dos. Osorio subrayó que varios de estos programas responden a las necesidades actuales del mercado laboral, especialmente aquellos relacionados con inteligencia artificial, análisis de datos y nuevas licenciaturas, áreas que hoy son estratégicas para el país.

El directivo también anticipó que están a la espera de la resolución del Ministerio de Educación para un nuevo programa denominado Medicina Veterinaria y Sostenida, proyecto que considera de alto impacto tanto para Antioquia como para otras regiones. “Es un programa que sé que llamará la atención en la ciudadanía antioqueña y del país”, afirmó.

Avances en infraestructura y sede de Urabá

Uno de los puntos clave del cierre de gestión es la consolidación de la presencia del Politécnico en Urabá. Según Osorio, en esta sede avanza la construcción de un coliseo financiado con recursos del Gobierno Nacional por $5.500 millones, además de la recuperación de varios bloques administrativos mediante recursos del Plan de Fomento a la Calidad, la estampilla y rentas propias.

La apuesta por infraestructura, dijo, ha sido paulatina pero constante. Aunque reconoce que aún falta camino por recorrer debido a los altos costos de las obras físicas, asegura que la institución logró encaminar un proceso de mejoramiento sostenido en sus sedes actuales y de ampliación hacia territorios estratégicos.

Avanzamos en transformacion academica y tecnologica rector del Politecnico a cierre de su mandato 1

La estampilla y la financiación

Frente a la discusión sobre la continuidad de la estampilla, Osorio fue claro en su postura: “La estampilla es necesaria para estas instituciones, porque siempre debemos tener recursos de inversión”. Sin embargo, enfatizó que no basta con este mecanismo y que el fortalecimiento de la base presupuestal debe ser prioridad. “Seguir trabajando de la mano con la Gobernación de Antioquia y con el Gobierno Nacional en busca de una nueva base presupuestal es fundamental”, agregó.

Matrícula Cero: cumplimiento y permanencia

Otro de los temas centrales fue la política de gratuidad. El rector destacó el buen funcionamiento del esquema de Matrícula Cero, que continúa siendo un alivio para miles de estudiantes. “Han sido muy cumplidos tanto el Gobierno Departamental como el Nacional. No tenemos deudas con ellos, han sido muy cumplidos en todo ese proceso”, aseguró. A ello se suma el apoyo de entidades como Sapiencia, que también ha contribuido al acceso y permanencia estudiantil.

El POLI que viene

De cara al cambio directivo, Osorio hizo un llamado a mantener los pilares misionales de la institución: académica, extensión e investigación. “Independientemente del rector que llegue, hay aspectos fundamentales que deben continuar. El POLI tiene que seguir creciendo en lo misional y seguir haciendo un proceso de austeridad y mejora”, expresó.

El rector concluye su periodo con la convicción de que la institución avanzó en los frentes esenciales para su consolidación y que queda un camino trazado para que la siguiente administración profundice los procesos transformadores ya iniciados.

También puede leer: Grupo Éxito lanza la primera boutique exclusiva de Arkitect en el país

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar