B2Gold confirma viabilidad del Proyecto Gramalote en Antioquia tras estudio de factibilidad

Con una inversión proyectada de USD 740 millones, Gramalote se consolida como eje de desarrollo minero y social en el nordeste antioqueño, al confirmar su rentabilidad y compromiso ambiental.

Compartir

En un anuncio que marca un punto de inflexión para el desarrollo minero del nordeste antioqueño, B2Gold confirmó la viabilidad integral del Proyecto Gramalote, un yacimiento aurífero que se ha venido gestando como motor de desarrollo regional. La decisión se apoya en los resultados de un estudio de factibilidad recientemente finalizado, que respalda no solo su rentabilidad operativa, sino también su alineación con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.

Panorama general: El proyecto contempla una inversión de USD 740 millones y una producción estimada de 221.000 onzas de oro anuales durante los primeros cinco años, con una media de 174.000 onzas por año a lo largo de su vida útil. Según las proyecciones, la mina operaría por 11 años, mientras que la planta de procesamiento alcanzaría una duración de 13 años, consolidándose como una operación de mediano plazo con alto impacto económico y social.

Más allá del componente extractivo, el Proyecto Gramalote ha sido presentado por B2Gold como una plataforma de transformación territorial. Sus programas sociales, productivos y ambientales han venido tejiendo relaciones de confianza con las comunidades de San Roque, Cisneros, Maceo y Yolombó, municipios donde ya se evidencia una presencia institucional robusta por parte de la compañía.

Proyecto Gramalote: minería moderna y desarrollo sostenible para el nordeste antioqueño

Con este anuncio, B2Gold reafirma su compromiso con una minería que trasciende la extracción de recursos y se proyecta como agente de desarrollo sostenible, innovación tecnológica y bienestar colectivo.

“El Proyecto Gramalote demuestra que es posible hacer minería con visión de futuro, respetuosa del entorno y alineada con las aspiraciones de las comunidades”, indicó la empresa, subrayando que la iniciativa está diseñada para ser un caso ejemplar de minería moderna en América Latina.

Le puede interesar:  Ecopetrol toma control de bloques clave tras salida de Shell del Caribe colombiano

Mientras avanza hacia su etapa constructiva, Gramalote se perfila no solo como una fuente significativa de inversión y empleo para Antioquia, sino como un modelo de articulación público-privada en beneficio de los territorios.

Proyecto Gramalote: minería moderna y desarrollo sostenible para el nordeste antioqueño

Por qué es importante: Uno de los pilares del enfoque comunitario de Gramalote es la formalización de pequeños mineros, iniciativa que ha permitido que más de 550 familias regularicen su actividad extractiva, con acompañamiento técnico y jurídico, abriendo paso a una convivencia entre minería artesanal y gran minería bajo criterios de legalidad y sostenibilidad.

En materia social, destacan programas como:

  • Educación tecnológica de vanguardia, con formación en inteligencia artificial y programación, en alianza con Crack the Code.

  • Capacitación técnica con enfoque de género, mediante talleres de mantenimiento de motocicletas con el respaldo de Incolmotos Yamaha.

  • Fomento a la cultura y el deporte, a través de proyectos como la Banda Sinfónica del Nus y la Copa Atlético Nacional – Gramalote, que fortalecen la identidad local y el tejido social.

  • Impulso al emprendimiento y la productividad rural, especialmente en el sector panelero, la gobernanza del agua y la articulación institucional de comunidades

Actualmente, Gramalote cuenta con Licencia Ambiental aprobada por la ANLA y un Plan de Trabajo y Obras (PTO) autorizado por la Agencia Nacional de Minería. Sin embargo, las recientes optimizaciones técnicas requerirán la presentación de modificaciones a estos instrumentos regulatorios en los próximos meses. La aprobación de dichas actualizaciones será determinante para que B2Gold tome la decisión definitiva sobre el inicio de la construcción.

Lea también: ISA inaugura en Chile uno de los centros de control eléctrico más modernos de Latinoamérica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar