martes, junio 6, 2023
More

    Bajo nueva metodología de cálculo, inflación fue de 0,6% en enero

    - Advertisement -

    Utilizando una nueva metodología, el Dane calculó que, durante enero, los precios en el país se incrementaron 0,6%. De acuerdo con el informe, educación, vivienda y alimentos fueron los rubros que jalonaron la inflación anual.


    Por: Redacción 360 Radio

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la inflación incrementó en 0,6% durante enero, convirtiéndose así en la más baja para un enero desde 2014 y que fue impulsada especialmente por los grupos de gastos de alimentos, transporte y vivienda.

    Con el nuevo esquema usado por la entidad, se conoció que la inflación para el primer mes del año tuvo una variación menor en 0,03 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. La variación anual del IPC en enero fue de 3,15% con relación a 3,68% de enero de 2018.

    Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que los precios de los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 1,40%, mientras los consumidos en hoteles y restaurantes aumentaron en 1,15%.
    Según el reporte, para el primer mes del año cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,60%): Información y Comunicación (1,44%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,40%), Restaurantes y Hoteles (1,15%) y, por último, Bienes y Servicios Diversos (0,78%).

    De igual forma, el grupo con el mayor incremento fue educación con 6,89%, seguido de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 5,51%.

    ¿Cómo es la nueva metodología?

    El Dane explicó que la nueva metodología incluye una nueva nomenclatura de los bienes y servicios, en donde estos ya no se clasifican por su naturaleza, sino que se organizan por su uso.

    Por ejemplo, los uniformes escolares pasaron de ser clasificados dentro del grupo de gastos de educación al de vestuario. Asimismo, componentes del sector Salud como los seguros y las cuotas moderadoras pagadas a las EPS pasaron al grupo de bienes y servicios diversos.

    De igual forma, entre los servicios que se empezaron a contabilizar a partir de ahora están losmde streaming (Netflix, Amazon o HBO), comida como el queso mozarella, la salsa de soya o el maní, artículos para las motocicletas o las bicis, y para las mascotas, entre otros.

    También se incluyeron 12 nuevas ciudades en donde se midió el indicador cada mes para un total de 38 y se agregaron también los hogares unipersonales, dada su relevancia ahora para el país.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Utilizando una nueva metodología, el Dane calculó que, durante enero, los precios en el país se incrementaron 0,6%. De acuerdo con el informe, educación, vivienda y alimentos fueron los rubros que jalonaron la inflación anual.


    Por: Redacción 360 Radio

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la inflación incrementó en 0,6% durante enero, convirtiéndose así en la más baja para un enero desde 2014 y que fue impulsada especialmente por los grupos de gastos de alimentos, transporte y vivienda.

    Con el nuevo esquema usado por la entidad, se conoció que la inflación para el primer mes del año tuvo una variación menor en 0,03 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. La variación anual del IPC en enero fue de 3,15% con relación a 3,68% de enero de 2018.

    Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que los precios de los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 1,40%, mientras los consumidos en hoteles y restaurantes aumentaron en 1,15%.
    Según el reporte, para el primer mes del año cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,60%): Información y Comunicación (1,44%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,40%), Restaurantes y Hoteles (1,15%) y, por último, Bienes y Servicios Diversos (0,78%).

    De igual forma, el grupo con el mayor incremento fue educación con 6,89%, seguido de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 5,51%.

    ¿Cómo es la nueva metodología?

    El Dane explicó que la nueva metodología incluye una nueva nomenclatura de los bienes y servicios, en donde estos ya no se clasifican por su naturaleza, sino que se organizan por su uso.

    Por ejemplo, los uniformes escolares pasaron de ser clasificados dentro del grupo de gastos de educación al de vestuario. Asimismo, componentes del sector Salud como los seguros y las cuotas moderadoras pagadas a las EPS pasaron al grupo de bienes y servicios diversos.

    De igual forma, entre los servicios que se empezaron a contabilizar a partir de ahora están losmde streaming (Netflix, Amazon o HBO), comida como el queso mozarella, la salsa de soya o el maní, artículos para las motocicletas o las bicis, y para las mascotas, entre otros.

    También se incluyeron 12 nuevas ciudades en donde se midió el indicador cada mes para un total de 38 y se agregaron también los hogares unipersonales, dada su relevancia ahora para el país.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]