Durante el día sin carro en Bogotá se validaron más de 992.128 en Transmilenio, y más de 1.050.960 en el zonal, buses azules del Sitp, para un total de 2.043.088 pasajes en total.
Por: Redacción 360 Radio
La Secretaría de Movilidad de Bogotá indicó que en la segunda jornada del día sin carro y sin moto se movilizaron más de 465.000 ciclistas y 49.000 peatones en la capital.
En las primeras horas del día sin carro y sin moto, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó una ocupación de 52% en el servicio de taxis, una de las modalidades permitidas para desplazarse en la jornada especial.
Durante el día se validaron más de 992.128 en Transmilenio, y más de 1.050.960 en el zonal, buses azules del Sitp, para un total de 2.043.088 . pasajes en total.
Además, la Secretaria de Movilidad agregó que se reportó una velocidad promedio de 29km/h, en los 14 principales corredores de la ciudad, esto es un aumento de 17% en comparación con un día hábil y de 1% frente a la jornada especial de movilidad de 2022.
En este #DíaSinCarro más de 3.651.577 ciudadanos han usado el transporte público, los taxis han tenido una ocupación del 72 % y se han hecho más de 1 millón de viajes en bici.👏🚲♻️
👇Así se vio el corredor de la Av. Boyacá con Cll 80. pic.twitter.com/Td3y0wYyno
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 22, 2023
Entre otros resultados importantes, las autoridades destacaron que:
- Más de 27.944 pasajeros se han movilizado desde la Terminal de Transporte.
- En materia ambiental, se han impuesto 360 comparendos a vehículos y motos por incumplir la norma de emisiones contaminantes atmosféricos.
- En la ciudad han transitado cerca de 71.000 peatones y 1.116.000 ciclistas.
- Con corte a las 7:30 p.m., no se registran fatalidades por siniestros viales.
- Se registraron más de 413 comparendos por incumplimiento de la medida, lo que representa una disminución de 20% en comparación con el Día sin Carro y sin Moto de 2022; y 88 inmovilizaciones.
“Agradecemos a todos los bogotanos por el buen comportamiento, por el cierre de esta jornada, por apostarle a la movilidad sostenible y demostrar que podemos tener una mejor calidad del aire, menos ruido, moviéndonos de una manera más sostenible”, añadió la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.
En cuanto a la reducción de emisión de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, señaló que la ciudad dejó de emitir material particulado y gases efecto invernadero. Las emisiones de CO2 disminuyeron aproximadamente en un 50%, mientras que las de carbono negro generadas por procesos de combustión se redujeron en un 8%.
Lea también: Consejo Nacional Electoral respondió a pruebas de Juan Daniel Oviedo, ¿Qué dijo?