La otra cara de las causas del incendio en el Amazonas

Compartir

El gobierno de Brasil se defendió de los reiterados ataques y acusaciones de ser los responsables de la tragedia ambiental en el Amazonas y de no estar haciendo lo suficiente para frenar la deforestación generalizada.


Por: Redacción 360 Radio

En medio de la crisis ambiental y la preocupación del mundo entero por los intensos incendios que consumen desde hace varios días parte del Amazonas brasilero, el gobierno de este país salió a defenderse tras recibir reiterados ataques en los que son acusados de ser los responsables de este desastre ambiental y de no estar haciendo lo suficiente para frenar la deforestación generalizada.

Para Jair Bolsonaro, su gobierno es objeto de una campaña de desprestigio y si bien reconoce que existe un problema de deforestación, no es al ritmo y al nivel que aseguran varios medios de comunicación.

Asimismo, el mandatario aseguró que tenía información confiable de que algunos grupos no gubernamentales estarían provocando incendios como represalia por la pérdida de fondos estatales en su administración.

A Bolsonaro se unió Onyx Lorenzoni, jefe de gabinete del presidente, quien aseguró que los países europeos están exagerando los problemas ambientales en Brasil con el único fin de interrumpir los intereses comerciales.

De igual forma, Filipe Martins, asesor de Bolsonaro, dijo en Twitter que Brasil tiene las mejores credenciales ambientales y los bosques mejor conservados del mundo.

Martins aseguró que la actividad agrícola en Brasil cubre solo el 29% del territorio brasilero, lo cual, según le, es un porcentaje muy inferior al de cualquier otro país con actividad agrícola, además de que 24,2% del país está bajo protección ambiental.

Le puede interesar:  Alcalde de Soacha, en riesgo de ir preso ¿Por qué?

El funcionario fue tajante al afirmar que las emisiones de gases de efecto invernadero por la deforestación en la selva amazónica de brasilera son insignificantes, en comparación con el nivel de emisiones en otros países, ya que de acuerdo con este, Brasil es responsable de más del 2% de las emisiones globales.

Aunque por “cortesía diplomática” no dijo cuáles son los países que por sus deficientes políticas ambientales han contribuido a la emergencia en el Amazonas, sí sostiene que Brasil está lejos de ser uno de los principales culpables de cualquier tipo de problema ambiental.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar