sábado, marzo 25, 2023
More

    El Banco Mundial aprobó crédito a Colombia para la atención de desastres y cambio climático

    La Junta Directiva del Banco Mundial aprobó un crédito a Colombia por US$300 millones para fortalecer la resiliencia a los riesgos naturales, cambio climático y emergencias de salud.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este préstamo para políticas de desarrollo de gestión del riesgo de desastres con una opción de disposición diferida por catástrofes (Cat DDO III) es un crédito contingente que proporciona liquidez en caso de un desastre de alto impacto o un brote de enfermedad.

    El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que el préstamo “va de la mano de todos nuestros esfuerzos para asegurar que el país pueda responder de manera oportuna a eventos catastróficos. Brinda un apoyo financiero significativo para las políticas de gestión del riesgo de desastres en Colombia”.

    LEER TAMBIÉN: BID aprobó crédito de US$300 millones para inclusión de migrantes venezolanos en Colombia

    Colombia ha recibido dos préstamos. El primero fue en 2008 por US$150 millones, que fue desembolsado en el 2011 durante el fenómeno de La Niña. El segundo fue por $250 millones, aprobado en el 2012 y desembolsado el 2020 al inicio de la pandemia por el coronavirus.

    El nuevo crédito apoyará los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer políticas, estrategias y planes a nivel sectorial y subnacional para generar conocimiento sobre los riesgos y reducir los que están relacionados con eventos extremos vinculados al clima, cuya probabilidad ha aumentado por el cambio climático, igual que otros desastres y emergencias sanitarias.

    El crédito se enfocará en reducir la vulnerabilidad fiscal a estos eventos, fortaleciendo la capacidad de adaptación al cambio climático y aumentando la resiliencia de los sectores de la salud, vivienda y transporte.

    El crédito se activaría y los fondos serían desembolsados después de una declaración presidencial de estado de emergencia nacional en respuesta a un desastres que afecte a todo o parte del país, según la legislación nacional.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La Junta Directiva del Banco Mundial aprobó un crédito a Colombia por US$300 millones para fortalecer la resiliencia a los riesgos naturales, cambio climático y emergencias de salud.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este préstamo para políticas de desarrollo de gestión del riesgo de desastres con una opción de disposición diferida por catástrofes (Cat DDO III) es un crédito contingente que proporciona liquidez en caso de un desastre de alto impacto o un brote de enfermedad.

    El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que el préstamo “va de la mano de todos nuestros esfuerzos para asegurar que el país pueda responder de manera oportuna a eventos catastróficos. Brinda un apoyo financiero significativo para las políticas de gestión del riesgo de desastres en Colombia”.

    LEER TAMBIÉN: BID aprobó crédito de US$300 millones para inclusión de migrantes venezolanos en Colombia

    Colombia ha recibido dos préstamos. El primero fue en 2008 por US$150 millones, que fue desembolsado en el 2011 durante el fenómeno de La Niña. El segundo fue por $250 millones, aprobado en el 2012 y desembolsado el 2020 al inicio de la pandemia por el coronavirus.

    El nuevo crédito apoyará los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer políticas, estrategias y planes a nivel sectorial y subnacional para generar conocimiento sobre los riesgos y reducir los que están relacionados con eventos extremos vinculados al clima, cuya probabilidad ha aumentado por el cambio climático, igual que otros desastres y emergencias sanitarias.

    El crédito se enfocará en reducir la vulnerabilidad fiscal a estos eventos, fortaleciendo la capacidad de adaptación al cambio climático y aumentando la resiliencia de los sectores de la salud, vivienda y transporte.

    El crédito se activaría y los fondos serían desembolsados después de una declaración presidencial de estado de emergencia nacional en respuesta a un desastres que afecte a todo o parte del país, según la legislación nacional.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico