Barranquilla alcanzará inversión de 400 mil millones de pesos para subsidios de vivienda

El alcalde Álex Char confirmó que Barranquilla alcanzará una inversión cercana a los 400 mil millones de pesos para fortalecer los subsidios de vivienda, tras la desaparición del programa nacional Mi Casa Ya.

Compartir

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción organizado por Camacol, realizado en el Puerta de Oro, el alcalde Álex Char explicó ante el presidente Guillermo Herrera, cómo Barranquilla decidió asumir con recursos propios los subsidios de vivienda que antes provenían del Gobierno Nacional.


“Nosotros en Barranquilla no podíamos darle la espalda a ese programa. Vimos que Mi Casa Ya se estaba desvaneciendo y creamos uno igualito, sin tener que inventar nada. Nos sentamos con Amarilo, Bolívar, Marval y otros constructores para diseñar Mi Techo Propio”, explicó Char.

Según el mandatario, la ciudad destinó inicialmente 260 mil millones de pesos para subsidiar la compra de 10.000 viviendas VIS y VIP, pero debido a la desaparición del apoyo nacional, el esfuerzo financiero tuvo que ampliarse.

“Ya no existen los subsidios concurrentes del Gobierno Nacional, así que Barranquilla está poniendo el 100 %: entre 350 mil y 400 mil millones de pesos. Plata de los impuestos de los barranquilleros para que la gente pueda comprar vivienda”, afirmó Char.

Subsidios de vivienda en Barranquilla

Char resaltó que esta inversión no solo representa un esfuerzo social, sino también un motor económico para la ciudad.

“Esos 400 mil millones de pesos van a generar ventas cercanas a los 3 billones de pesos. Barranquilla pone un peso y recibe diez”, aseguró el alcalde. El programa Mi Techo Propio, según explicó, ha sido clave para mantener el dinamismo del sector constructor, que en Barranquilla creció el 24 % durante los últimos meses, el doble del promedio nacional.

Los 10 departamentos donde más vivienda nueva se ha vendido en 2025

Para Char, el éxito del modelo radica en la cercanía entre la Alcaldía, los gremios y las comunidades.

“La fórmula mágica ha sido la cercanía. Estoy en la calle todos los días, escuchando a la gente. Ellos nos muestran el camino; nosotros simplemente ejecutamos sus necesidades”, señaló.

La ciudad que apostó por construir con orden

El alcalde recordó que durante décadas Barranquilla fue una ciudad invadida y desordenada, donde primero llegaban las familias y luego los servicios. Ese modelo, aseguró, fue insostenible.

“Antes la gente llegaba con cuatro estacas, y después de una campaña ponían los bloques y las tejas. Pero nadie llevaba la vía, el alumbrado, el colegio o el hospital. Eso salía cien veces más caro”, dijo Char.

Hoy, los nuevos desarrollos urbanísticos incluyen vías, colegios y servicios públicos desde el inicio, lo que ha generado confianza en los constructores nacionales. “La mayoría de los constructores quieren estar en Barranquilla porque ven que aquí hay orden. Habilitamos suelos, generamos planes parciales y garantizamos entornos urbanos dignos”, añadió.

Más de medio billón para mejorar la vivienda existente

Además del impulso a la vivienda nueva, Char destacó que la ciudad también invierte medio billón de pesos en mejoramiento de viviendas en barrios informales construidos hace décadas.

“Estamos mejorando baños, cocinas, redes eléctricas y entregando neveras eficientes. Cada intervención cuesta entre 25 y 28 millones de pesos. No es fácil, cada casa es distinta, pero ver a una familia que esperó 30 años recibir su mejoramiento no tiene precio”, expresó el mandatario.

El alcalde recalcó que Barranquilla ha logrado sostener estas inversiones gracias al fortalecimiento del recaudo local: “En 2007 la ciudad recaudaba 180 mil millones en industria y comercio y predial. Hoy recauda 2.5 billones. Eso demuestra que la plata está en los pies de uno, en su ciudad, en su gente. Esto lo ha hecho Barranquilla sola.”

Char concluyó su intervención señalando que la construcción ordenada es una de las fuerzas económicas más poderosas del país. “¿Cuántas industrias no se mueven detrás de un apartamento? El que hace la cerámica, la ventanería, el concreto, el que vende el almuerzo frente a la obra. La vivienda organizada impulsa toda la economía”, dijo.

Con esta estrategia, Barranquilla busca consolidarse como un referente nacional en subsidios de vivienda, combinando planeación urbana, inversión local y participación del sector privado.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar