Bavaria lanza innovadora propuesta para que tenderos en Colombia

Vender cerveza con Bavaria es ahora más fácil: la compañía lanzó una convocatoria para que nuevos negocios accedan a su red y aumenten sus ingresos.

Compartir

En un país donde la economía popular y los negocios barriales representan el corazón del tejido social y comercial, Bavaria, una de las compañías más emblemáticas de Colombia, anunció una nueva convocatoria nacional para que tiendas, minimercados, bares, restaurantes y demás negocios interesados en comercializar cerveza puedan unirse a su red de clientes.

Esta iniciativa se da en el marco del Día Internacional de la Cerveza y forma parte de una estrategia de fortalecimiento del Canal Tradicional, responsable de mover el 40% del comercio minorista en el país, según cifras de Fenalco.

Bavaria impulsa negocios barriales con nueva convocatoria para vender sus cervezas

Bavaria impulsa negocios barriales con nueva convocatoria para vender sus cervezas
Foto: Cortesía – 360 Radio

Con más de 136 años de trayectoria, Bavaria sigue consolidándose como uno de los motores del desarrollo empresarial colombiano, no solo por su producción cervecera, sino por su aporte a las economías locales.

Cada año, la empresa destina más de $100.000 millones en iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones operativas, tecnológicas y comerciales de sus aliados, impactando directamente a más de medio millón de personas entre empleados, tenderos y proveedores.

Más que cerveza, una oportunidad de negocio rentable: La venta de cerveza representa una fuente de ingresos significativa para los pequeños comerciantes del país. De acuerdo con un estudio de Econometría Consultores, este producto puede significar hasta el 50% de los ingresos diarios de un negocio dentro del Canal Tradicional.

Este dato evidencia por qué la cerveza, más allá de ser una bebida, se ha convertido en una herramienta clave para la sostenibilidad de miles de negocios barriales.

En una tienda promedio se pueden vender entre 50 y 200 unidades de cerveza al día. Esta cifra se traduce en ingresos constantes y seguros, respaldados por un portafolio amplio y diverso que va desde marcas tradicionales como Águila, Poker y Club Colombia, hasta propuestas globales como Corona, Budweiser y Stella Artois.

Le puede interesar:  Estado Central Mayor de las FARC amenaza a Colombia con drones con explosivos

Además, la compañía ha innovado con referencias como Redd’s Rosé y Corona Cero, para capturar nuevos públicos y atender distintos momentos de consumo, incluyendo las alternativas sin alcohol.

Una red de apoyo diseñada para crecer con sus clientes: El presidente de Bavaria, Sergio Rincón, destacó la importancia de mantener una conexión directa con los comercios locales: “Ser cerveceros nos ha permitido conectar con algunas de las pasiones más grandes de los colombianos, como la cultura y las celebraciones.

También nos ha dado la oportunidad de aportar al progreso del país, porque detrás de cada cerveza hay una cadena de valor que beneficia a miles de personas. Hoy queremos que más personas encuentren en nuestras marcas una fuente competitiva de ingresos”.

Para facilitar el acceso a esta red, Bavaria ha desarrollado un sistema de vinculación sencillo. Cualquier comerciante que cuente con su Registro Único Tributario (RUT), con una actividad económica relacionada con la venta de productos, puede iniciar el proceso registrándose en www.bavaria.co/clientes-bavaria.

Una vez aprobado, podrá acceder a la plataforma digital BEES, desde la cual gestionará pedidos en línea, sin necesidad de firmar contratos o asumir compromisos comerciales.

BEES es una aplicación de comercio digital desarrollada por Bavaria, disponible 24/7, que permite a los tenderos y comerciantes realizar pedidos, acceder a promociones exclusivas, gestionar pagos e incluso solicitar microcréditos.

Además, no se limita a cerveza: la plataforma ofrece más de 100 referencias de productos, incluyendo bebidas sin alcohol, lácteos, snacks, licores y artículos de aseo, permitiendo que los negocios se abastezcan de manera integral y eficiente.

Bavaria, un socio estratégico para el pequeño comercio: El respaldo de Bavaria va más allá de la distribución de cerveza. Su modelo de acompañamiento incluye asesoría directa por parte de un equipo comercial que visita periódicamente los puntos de venta, brinda recomendaciones personalizadas, estrategias de exhibición y apoyo en la gestión del negocio.

Le puede interesar:  ¿Buscando comprar casa en Colombia? Bancolombia lanza imperdible oferta

Asimismo, su infraestructura logística garantiza entregas puntuales en los 32 departamentos del país, fortaleciendo la presencia de sus productos en comunidades urbanas y rurales por igual.

Este esfuerzo se complementa con el programa “Emprendedores Bavaria”, que desde su lanzamiento ha beneficiado a cerca de 80.000 micronegocios mediante capacitación, apoyo para digitalización, entrega de mobiliario, dotación de equipos de frío y acceso a financiación.

La compañía también ha liderado iniciativas para modernizar el comercio barrial, con inversiones en tecnologías que permiten a los negocios operar de manera más eficiente, aumentar la rotación de productos y atraer a nuevos consumidores.

Estas acciones han sido clave para mantener la competitividad del pequeño comercio frente a la expansión de cadenas y plataformas digitales.

Una apuesta por el futuro: La nueva convocatoria de Bavaria no solo busca ampliar su red de distribución, sino fomentar el emprendimiento y la formalización de nuevos negocios en Colombia. En un contexto donde la reactivación económica aún es una prioridad nacional, el papel de aliados estratégicos como Bavaria resulta fundamental.

Al facilitar herramientas, formación y canales de venta sostenibles, Bavaria demuestra que el progreso de una compañía también puede construirse a través del desarrollo colectivo.

Con esta apuesta, la cervecera no solo celebra el Día Internacional de la Cerveza, sino que reafirma su compromiso con las raíces comerciales del país y con el bienestar de las miles de familias que encuentran en estos negocios una fuente digna de ingresos.

Lea también: Caso Perú-Colombia: A qué se refiere Benedetti con que el cuarto paso «se pondría feo»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar