En un paso estratégico hacia el fortalecimiento del tejido empresarial más vulnerable de América Latina, Bavaria, la cervecera líder en Colombia, anunció una alianza con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, junto a Cervecería Nacional (Ecuador) y Backus (Perú). Esta unión busca impulsar la inclusión financiera en América Latina y acelerar la digitalización de tenderos y pequeños emprendedores del denominado Canal Tradicional, que representa un segmento vital pero históricamente excluido del sistema financiero formal.
Panorama general: El acuerdo se enmarca en una carta de intención firmada entre las tres empresas cerveceras y la CAF. El objetivo es claro: transformar las capacidades empresariales de pequeños negocios de barrio a través de programas de formación, herramientas digitales y mecanismos de financiamiento diseñados a la medida de sus necesidades. La iniciativa responde al reto urgente de cerrar brechas estructurales en términos de acceso financiero y de tecnología.
La primera etapa del convenio contempla la realización de un diagnóstico integral que permitirá comprender los desafíos reales de estos micronegocios en cuanto a competencias digitales, educación financiera y acceso a productos formales de ahorro y crédito. Este análisis será la base para diseñar soluciones personalizadas que contribuyan al crecimiento económico local.
“Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una herramienta poderosa para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF. “Esta alianza nos permitirá impactar directamente en la vida de miles de microempresarios que han estado al margen del sistema”.
Por qué es importante: El respaldo de tres de las cerveceras más relevantes del continente no es casual. Según el informe Beer’s Global Economic Footprint 2023, elaborado por Oxford Economics y la World Brewing Alliance (WBA), la industria cervecera aportó US$88.700 millones al PIB regional, lo que representa el 1,3% del total.
Además, generó 3.9 millones de empleos y más de US$58.9 millones en impuestos, demostrando que su papel va más allá de la producción de bebidas: es un motor clave de desarrollo económico y generación de ingresos fiscales.
“Este análisis demuestra el papel crucial de la cerveza en las economías latinoamericanas”, indicó Tania Ramos, directora ejecutiva de Cerveceros Latinoamericanos. “No solo crea empleos, sino que impulsa ingresos fiscales y desarrollo económico sostenible”.
Alianza entre Bavaria, CAF y cerveceras regionales transformará el Canal Tradicional
La alianza contempla un enfoque integral. No se trata solo de acceso a crédito, sino de crear condiciones sostenibles para el desarrollo:
Educación financiera adaptada a la realidad local.
Digitalización de operaciones y servicios de los negocios.
Articulación con entidades públicas, privadas y fintechs para facilitar productos de ahorro, inversión y protección pensional.
La CAF, como institución financiera multilateral, ha priorizado en su estrategia institucional la inclusión financiera de poblaciones vulnerables, lo que refuerza el impacto potencial de esta alianza.
Desde 2017, Bavaria ha trabajado de manera directa con este segmento a través del programa Emprendedores Bavaria, beneficiando a más de 80.000 tenderos y tenderas. La iniciativa ha ofrecido formación, herramientas digitales y acceso a productos financieros, lo que ha llevado a un incremento promedio del 30% en los ingresos diarios de los negocios participantes.
Lea también: MinTIC y Mindefensa proponen controlar importación y uso de drones en Colombia