Si bien el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, ordenó a la Nueva EPS recientemente implementar un plan intensivo con sus prestadores para legalizar mediante actas a qué facturas deben aplicarse los pagos que ya han recibido por servicios prestados, en Bello hay riesgos de suspender los servicios por la deuda.
Cabe mencionar que los dineros aparecen en los registros contables de la entidad como “anticipos”. Sin embargo, realmente corresponden a servicios que ya están facturados.
En tal sentido, Rubiano señaló que los hallazgos presentados por la Contraloría General de la Nación sobre la Nueva EPS ya habían sido detectados por la Supersalud. Por esta razón, desde agosto, cuando se interpuso la medida cautelar a la entidad, se viene adelantando un plan de trabajo que ahora exige mayor claridad en los procesos de pago.
“La EPS ha hecho un gran esfuerzo por pagar a prestadores en todo el territorio nacional, no solo en las ciudades, pero no aclaró oportunamente a cuáles facturas debía imputarse cada valor pagado. Por eso, lo que la Contraloría llama anticipos, en realidad son pagos a servicios ya prestados, aunque no se haya definido su aplicación contable”, expresó el superintendente.
En Bello tampoco paran las dificultades de la Nueva EPS
Y es que los problemas no cesan en los centros asistenciales del país que están afiliados a Nueva EPS, es el caso de ESE Bello que suspendería su prestación de servicios el próximo miércoles 1 de octubre por cuenta de las deudas que le aquejan ($1.500 millones). Así, se verían afectados más de 13.000 usuarios afiliados a esa entidad intervenida por el Gobierno Nacional.
Cabe precisar que según la institución (ESE) los servicios se ofrecen de manera ininterrumpida desde el pasado 1 de julio de 2025, pero sin que la EPS haya pagado un solo peso. Así las cosas, César Augusto Arango, gerente de ese hospital no han logrado que haya los abonos correspondientes.
«Venimos atendiendo de manera ininterrumpida a más de 13.000 usuarios del régimen subsidiado de la Nueva EPS y en este momento pues no hemos podido, a pesar de los esfuerzos, lograr que la entidad nos cancele ninguna de las mensualidades que según la norma deben pagarse de manera anticipada», dijo Arango.
En este punto, es válido reseñar que la entidad aclaró que solo mantendrán las urgencias vitales -como lo estipula la normatividad vigente – y tienen la esperanza de que no se suspendan los servicios ni se efectúe el cierre cuando sostengan una reunión con Gloria Polanía, nueva agente interventora.
ESE, IPS descentralizada, atiende a más de 80.000 usuarios de Savia Salud en barrios menos favorecidos, como Rosalpi, Mirador, Fontidueño, San Félix, entre otros. Estos usuarios son aparte de los que atiende Nueva EPS, cuyos usuarios tendrán que esperar por una solución que se vuelve apremiante, pues la salud de las personas no da espera.
Lea también: Orquestas Vivas, los conciertos en Envigado de la Red de Escuelas de Música